.
COMERCIO

Canadá se enfrentará a próximos ataques arancelarios de China por Estados Unidos

lunes, 27 de mayo de 2024

Tensión entre Canadá, Estados Unidos y China por el abastecimiento

Foto: Gráfico LR

Canadá está en el medio entre las movidas comerciales que llegan desde China y Estados Unidos, algo que causará efecto pronto

Mauricio Zuluaga

La cadena de abastecimiento que Estados Unidos está formando alrededor de la producción de vehículos eléctricos tendrá un gran impacto entre sus dos grandes socios comerciales: México y Canadá. Tras el anuncio del pasado 14 de mayo, hecho por el presidente Joe Biden, y en el que anticipó una serie de aranceles a los suministros y vehículos eléctricos provenientes de China, los socios del antiguo Nafta, hoy Usmeca, comenzaron a hacer sumas y restas.

Para el caso de México está más claro que la política de Joe Biden suma a su economía. El país viene consolidándose como gran abastecedor de la industria automotriz de Estados Unido, exportando piezas para la manufactura de autos eléctricos. Hoy se contabilizan al menos 132 proveedores en la llamada cadena de suministro de electromovilidad, que incluye proveedores de baterías y componentes asociados, celdas de combustible, tren motriz eléctrico, unidad de control de potencia (PCU), sistemas de enfriamiento y gestión térmica para EV, entre otros.

Para Canadá, si bien la situación luce también como una oportunidad, su mayor dependencia por productos y servicios chinos, tiene pensando a sus líderes políticos y empresarios alrededor de qué camino seguir. Por un lado, el menor espacio de China en la economía estadounidense puede ser copado por la industria canadiense. Por el otro, si el país iguala al nivel de Estados Unidos las tarifas arancelarias para China, podría sufrir represalias en otros segmentos en los que es altamente dependiente.

Para el caso del grafito chino, que representa 66% de la producción mundial, y que constituye un insumo clave para la producción de baterías, Estados Unidos ha establecido un arancel de 25% a partir del 2026. “Las transferencias forzadas de tecnología y el robo de propiedad intelectual de China han contribuido a su control del 70, 80 e incluso el 90% de la producción global de los insumos críticos”, argumentó el presidente Biden al tomar la medida.

Aunque esto hace respirar tranquilos a los productores de grafito en Canadá, país que es el sexto productor de este mineral a nivel mundial, ya que el mercado estadounidense, a donde van la gran mayoría de este, no será inundado por China; también es cierto que para seguir vendiendo a Estados Unidos seguramente desde Washington se exigirá al gobierno canadiense igualar las medidas arancelarias al nivel de la administración Biden.

“Hemos visto informes según los cuales China tomará represalias contra los aranceles estadounidenses”, dijo Brian Kingston, presidente de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos. “No tengo idea de lo que eso implicaría, pero si nos fijamos en disputas comerciales anteriores, tienden a apuntar a productos que son políticamente importantes y de valor equivalente”.

Sin embargo, en caso de que Canadá no imponga aranceles similares a los ya determinados por su mayor socio comercial, el riesgo que advierten diversos sectores que es que China podría inundar el mercado con grafito y dificultar la supervivencia de empresas locales.

LOS CONTRASTES

  • Jean SimardPresidente de la Asociación de Aluminio de Canadá

    “Tenemos que asegurarnos de quelo que fue bloqueado en Estados Unidos no empiece a llegar a Canadá, el comercio proteccionista tiene efectos no solo para los estadounidenses sino la región”.

Entre las empresas locales que podrían verse afectadas ante una eventual llegada masiva de productos y materias primas de China, está Nouveau Monde. Productora de grafito a la cual Investissement Québec y el gobierno federal han proporcionado créditos hasta por US$375 millones de dólares para que termine de construir su mina y su planta de procesamiento.

Por ahora, las autoridades canadienses no han dicho si planean imponer un conjunto de aranceles similar al anunciado por Estados Unidos. El gobierno federal ha asegurado que mantiene un monitoreo permanente de la situación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 14/06/2024 Chile da pasos para afianzar relación comercial con Indonesia y otros países asiáticos

Subrei inició negociaciones para incluir un acuerdo de inversiones en el tratado CEPA y la adhesión al tratado regional de Asean

Bancos 17/06/2024 Las figuras clave de la industria financiera que Bloomberg recomienda tener en la mira

Entre las personas que causarán impacto en el segundo semestre se encuentra a un Consejero Delegado, una Directora Financiera y fundadores de fondos de cobertura

Perú 13/06/2024 Utilizando a China como contrapunto, Perú ofrece nuevo puerto a inversores de EE.UU.

Ferrero está trabajando para aumentar la conciencia sobre el proyecto del puerto de Corio en EE.UU. para atraer inversores privados