.
COMERCIO

Canadá aumentará los lazos militares, económicos y comerciales en el Indo-Pacífico

domingo, 27 de noviembre de 2022

La ministra de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, dará a conocer la Estrategia Indo-Pacífico de su gobierno en el desarrollo del día

Bloomberg

Canadá está impulsando el gasto militar y ampliando los lazos comerciales en la región del Indo-Pacífico como parte de un cambio “generacional” en política exterior destinado a construir lazos más fuertes con los aliados asiáticos y contrarrestar la influencia de China.

La ministra de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, dará a conocer la Estrategia Indo-Pacífico de su gobierno el domingo, que incluye casi US$1.700 millones en gastos. Eso incluye financiamiento para más patrullas navales en la región, inteligencia y seguridad cibernética, y una mayor cooperación con socios regionales en los mares de China Oriental y Meridional.

El documento de 26 páginas, del cual Bloomberg vio una copia anticipada, incluye una extensa sección sobre China, a la que se refiere como una “potencia global cada vez más disruptiva”. Cita múltiples amenazas militares, de seguridad y económicas que plantea el país, al tiempo que reconoce la necesidad de trabajar con él en temas como el cambio climático, la salud mundial, la biodiversidad y la no proliferación nuclear.

Joly, en una entrevista de una hora con Bloomberg News, dijo que las “placas tectónicas” geopolíticas del mundo están cambiando. Eso amenaza las normas internacionales que han mantenido el mundo seguro desde la Segunda Guerra Mundial, además de crear incertidumbre e inflación en la cadena de suministro.

“Cuando se trata de China, sabemos que hay una batalla de influencia en la región”, dijo. “Así que tenemos que intensificar nuestro juego”.

Interferencia Extranjera
Canadá también endurecerá sus reglas sobre la inversión extranjera y tomará otras medidas para defenderse de la "interferencia extranjera", afirma el documento. Su publicación se produce una semana después de que el presidente chino, Xi Jinping, confrontara al primer ministro Justin Trudeau en la reunión del G20 en Indonesia, amonestando al líder canadiense por proporcionar a los medios información sobre una discusión anterior.

Xi confronta a Trudeau en G-20 por filtración en reunión

Joly le dijo a Bloomberg que el encuentro no la sorprendió, ya que también tuvo "conversaciones francas" con su homólogo chino en el curso de la diplomacia.

“Viste lo que vemos que sucede normalmente”, dijo. “Acabas de vislumbrar la realidad política”. También dijo que elaborar una estrategia en el Indo-Pacífico habría sido infructuoso sin abordar la creciente influencia de China, "el elefante en la habitación".

Canadá aumentará su presencia diplomática y comercial para crear un entorno más predecible para la inversión empresarial en Asia, dijo Joly. Invertirá 750 millones de dólares canadienses en proyectos de infraestructura sostenible, que espera atraigan más capital de los fondos de pensiones canadienses.

Al mismo tiempo, una mayor cooperación militar con socios regionales protegerá los intereses del país en el Pacífico, al igual que las alianzas con Europa a través de la OTAN y EE.UU. a través del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte han protegido históricamente sus intereses en el Ártico y el Atlántico Norte, dijo. Canadá invertirá casi 500 millones de dólares canadienses durante cinco años para mejorar la defensa en la región.

“Durante mucho tiempo nos hemos definido a nosotros mismos a través de la relación que tenemos con Europa”, dijo Joly. “Es hora de mirar hacia el Pacífico”.

Los lazos económicos

La estrategia contiene una sección dedicada a profundizar los lazos económicos con India y otra dedicada a Japón y Corea del Sur, un vecindario al que llama el Pacífico Norte.

Canadá ha luchado por diversificar sus relaciones comerciales en el Pacífico más allá de China, su segundo socio comercial más grande después de EE.UU. El comercio de mercancías con China ascendió a 125.800 millones de dólares canadienses en los últimos 12 meses hasta septiembre, lo que representa alrededor del 8,6 % de los flujos comerciales, según datos de Statistics Canada. Eso se compara con menos del 7% de todos los demás países principales del Indo-Pacífico combinados, una proporción que ha cambiado poco desde 1997, una época en que el comercio entre Canadá y China era mínimo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Laboral 16/03/2025

Colombia entre los tres países de la región donde menos mujeres trabajan

El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar

EE.UU. 17/03/2025

Marc Lasry ve a los mercados frenados por incertidumbre de los aranceles de Trump

El empresario dijo que está aprovechando las dislocaciones, comprando bonos de empresas en sectores que han sufrido fuertes pérdidas debido a la incertidumbre

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia