.
JUDICIAL

Bruselas multa con US$1.031 millones a Scania por cartel de fabricantes de camiones

miércoles, 27 de septiembre de 2017

También están involucradas las firmas alemanas MAN (de Volkswagen) y Daimler, así como la sueco-francesa Volvo/Renault, la holandesa DAF y la italiana Iveco.

Gestión - Lima

La Comisión Europea impuso este miércoles una multa de 880 millones de euros, que equivalen a US$ 1.031 millones, al constructor sueco de camiones Scania por fijar precios durante 14 años, mediante un cartel con otros cinco fabricantes, y repercutir los costos de la adaptación ecológica a los usuarios.

“Estos camiones representan casi tres cuartas partes del transporte interior de mercancías en Europa”, indicó la comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager, quien lamentó que “en lugar de entenderse”, “los constructores deberían haber competido entre ellos”.

Scania, junto a las firmas alemanas MAN (de Volkswagen) y Daimler, así como la sueco-francesa Volvo/Renault, la holandesa DAF y la italiana Iveco, acordaron entre 1997 y 2011 “los precios de venta de los camiones”, violando las reglas comunitarias, explicó la Comisión en un comunicado.

La investigación se inició en 2011 y, en julio de 2016, el ejecutivo comunitario decidió imponer una multa récord de 2.930 millones de euros (US$3.460,7 millones) a los otros fabricantes que, contrariamente a Scania, decidieron llegar a un acuerdo con la Comisión tras reconocer su participación en el cartel.

La multa impuesta a Scania, al término de la investigación de Bruselas, es así la segunda más elevada tras la sanción de Daimler (US$1.181,15 millones), pero por encima de DAF (US$888,2 millones), de Volvo/Renault (US$791,3 millones) y de Iveco (US$583,4millones).

La alemana MAN se libró de las multas, calculadas en base al volumen de negocios y el tamaño del mercado, porque reveló la existencia del cártel.

La investigación de Bruselas también reveló un entendimiento respecto al “calendario relativo a la introducción de tecnologías de emisión” y la “repercusión sobre los clientes de los costos de las tecnologías de emisión necesarias para cumplir con las normas europeas (…) en materia de emisiones”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Criptomoneda de Trump supera los US$10.000 millones de valor de mercado

El lanzamiento de las monedas causó sorpresa y preocupación incluso entre el sector de las criptodivisas.

Estados Unidos 21/01/2025 Precios de materias primas retroceden mientras Trump amenaza con poner aranceles

La perspectiva de un nuevo conflicto comercial global tiene un efecto negativo sobre las materias primas, dados los riesgos para el consumo y el crecimiento

EE.UU. 21/01/2025 A banqueros en Davos les preocupa la postura de desregulación bancaria de Trump

En el Foro Económico Mundial de Davos, surge una nueva división: los bancos que se deleitan con el rompimiento de las normas en Washington y los que se preocupan por quedarse atrás.