MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un científico británico y uno japonés recibieron el premio Nobel de Medicina hoy por su trabajo en la creación de células madre, abriendo la puerta a nuevos métodos para diagnosticar y tratar enfermedades.
El británico John Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka comparten el premio de 8 millones de coronas (US$1,2 millones), dijo en una declaración la Asamblea Nobel en el Instituto Karolinska, en Suecia.
"Estos descubrimientos revolucionarios han cambiado por completo nuestra visión del desarrollo y la especialización de las células", dijo en un comunicado.
El hallazgo ofreció una nueva forma de crear células madre con la capacidad de convertirse en distintos tipos de tejido al revertir efectivamente el reloj biológico en células adultas, lo que las restaura a un estado "pluripotente".
El resultado práctico permite que se obtengan células epidérmicas de personas enfermas para saber más sobre sus enfermedades y desarrollar terapias nuevas.
La medicina es el primero de los premios Nobel otorgado cada año. Los premios por logros en las ciencias, la literatura y la paz se concedieron por primera vez en 1901 en conformidad con el testamento del inventor de la dinamita y empresario Alfred Nobel
El country manager, Álvaro Pásquez, criticó duramente el borrador. “El Estado está garantizándole cuotas de mercado a empresas americanas y chinas en desmedro de las europeas”, dijo
La U. de los Andes fue la mejor de Colombia y tercera entre latinas. Pero, en el indicador que evalúa factores como la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la U. del Rosario ocupó el puesto más alto
Las muertes en Gaza han provocado advertencias cada vez más vocales y públicas por parte de altos funcionarios estadounidenses de que Israel debería hacer más para mantener seguros a los palestinos