MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cartera de unos 40.000 préstamos de consumo y tarjetas de crédito fue comprada a un banco global no identificado que opera en Colombia, dijo el jueves Guilherme Ferreira, socio de Jive.
La firma brasileña se asoció para la operación con Konfigura Capital, basada en Bogotá.
Jive apuesta a que cada vez más bancos latinoamericanos van a buscar fondos especializados para ayudarlos a deshacerse de los préstamos tóxicos en sus balances.
El fondo con sede en Sao Paulo planea invertir US$113 millones en la compra de deuda en incumplimiento de pago durante los próximos dos años, además de los cerca de US$45 millones ya gastados en ese segmento, dijo Ferreira.
"Este es un segmento embrionario en América Latina", dijo el ejecutivo, "pero la perspectiva es de un fuerte crecimiento".
Ferreira explicó que los préstamos tóxicos están aumentando a medida que crecen los incumplimientos de créditos al consumo en América Latina.
En Brasil la estatal Caixa Econômica Federal considera la venta de US$1.446 millones en préstamos no rentables a fondos de deuda tóxica y podría reempaquetar además otra deuda en problemas para vendérsela a inversores en forma de valores respaldados por activos, dijeron el miércoles fuentes.
Jive administra US$1.800 millones en préstamos no rentables, resultado de la adquisición de créditos corporativos en incumplimiento de pago.
Ferreira y su socio Alexandre Marquez Cruz crearon Jive en el 2010 tras comprar los activos de Lehman Brothers Inc en Brasil.
El fondo, que también tiene unos US$22 millones en activos de mayor liquidez, ha estado diversificándose en otros tipos de inversiones para impulsar su retorno, incluyendo fondos de cobertura y un vehículo de compras para cambiar deuda de compañías de capital cerrado y pequeñas empresas de capital abierto por acciones.
La FDA dijo que trabajaría rápidamente para autorizar los tintes naturales, incluido el extracto de flor de guisante de mariposa
Los comentarios del republicano aumentaron presión sobre el presidente Zelenski, para que acepte un acuerdo de paz que favorece a Putin
El presupuesto diario promedio para estar en EE.UU. es de alrededor de US$248; la caída del dólar y los aranceles, entre las causas