.
GLOBOECONOMÍA

Brasil sigue a la cabeza de las fusiones en la región, pese a la crisis

lunes, 14 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Según el informe mensual de Transactional Track Record (TTR), fueron 44 las operaciones que se realizaron en ese país, con un importe de US$3.643 millones. Con los movimientos en el segundo mes del año, Brasil hasta el momento ha logrado 98 transacciones con las que llega a US$6.565 millones.

El sector que más operaciones suma, entre enero y febrero, es el de tecnología, con 22 transacciones; seguido del de internet, con 11 operaciones. El top tres lo completa la industria alimentaria con ocho transacciones.

El informe destacó la venta que anunció, a finales de febrero, BTG Pactual de BSI al EFG International, un banco global privado con sede en Suiza. La operación se realizó por US$1.507 millones y se convirtió en la más importante de la región, según TTR.

Carlos Rodríguez, experto en empresas de la Universidad Nacional, aseguró que, pese a que los inversionistas suelen buscar países con estabilidad política y económica, Brasil se consolida como el destino más fuerte de la región. “Tiene un mercado grande, en el que muchas empresas quieren estar. Además, está la representación que tiene dentro de los países Brics”.

Luego de Brasil, está México que en el segundo mes del año realizó 20 transacciones, con un importe de US$2.045 millones. El sector inmobiliario lideró hasta febrero con cinco fusiones o adquisiciones y luego le  sigue el de turismo, hotelería y restauración con cuatro operaciones. El top tres de este país lo completa el de alimentos y bebidas con cuatro negociaciones.

Francisco Cubillos, profesor de Administración de Empresas de la Universidad del Rosario, destacó que pese a que la situación política tiene impacto, “el desarrollo y el devenir de las empresas sigue”.

La venta de activos energéticos de la estatal Petróleos Mexicanos al fondo de inversión estadounidense KKR, fue la más importante para TTR. El informe señaló que la transacción se realizó por  US$1.350 millones.

Rodríguez también destacó que México esté entre los dos primeros, pese al problema del narcotráfico. “Siempre será atractivo para las inversiones por su cercanía al mercado norteamericano”, explicó el analista. 

El informe registró que en la región, durante febrero, se hicieron 104 transacciones, con una reducción de 30%, por un monto de US$6.863 millones, que significó un aumento de 65%. 

Entre enero y el segundo mes del año, la región vio 233 operaciones, con una disminución de 24%, por US$16.181 millones, lo que significó un retroceso de 23%. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Alemania 19/01/2025 Conservadores alemanes caen por debajo de 30% antes de las elecciones de febrero

La alianza de centroderecha CDU/CSU de Friedrich Merz ocupó el primer lugar con 29% de respaldo en la última encuesta de Insa

Chile 20/01/2025 Enel Chile arremete en su proceso de caducidad y encarga auditoría a consultora local

La SEC pidió a la empresa realizar auditoría donde esta última entregó una lista de seis organizaciones que podrían hacer esta tarea

Estados Unidos 21/01/2025 Trump anunció inversión de US$500.000 millones en IA con OpenAI, Softbank y Oracle

Los magnates de las tecnológicas se preparan para anunciar una empresa conjunta valorada en miles de millones de dólares