.
roduccion de soja de EE.UU.
BRASIL

Brasil, Egipto y Singapur estarían entre posibles ganadores de la embestida arancelaria

miércoles, 9 de abril de 2025

Brasil se encuentra entre las economías que escaparon con el arancel estadounide nse "recíproco" más bajo, de10%.

Foto: Bloomberg

El gigante agrícola latinoamericano podría beneficiarse de los aranceles de represalia de China que probablemente afectarán a los exportadores estadounidenses

Reuters

Días después de que el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles generalizados conmocionó a múltiples socios comerciales y a los mercados mundiales, un puñado de países se perfilan como posibles ganadores, aunque el riesgo de una recesión inducida por los aranceles limitará las ventajas.

Con aliados de larga data y estrechos socios comerciales de Estados Unidos como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur entre los más afectados -con aranceles de 20% o más-, rivales desde Brasil a India y desde Turquía a Kenia ven un resquicio de esperanza.

Brasil se encuentra entre las economías que escaparon con el arancel estadounidense "recíproco" más bajo, de 10%. Además, el gigante agrícola podría beneficiarse de los aranceles de represalia de China que probablemente afectarán a los exportadores agrícolas estadounidenses.

Los últimos aranceles estadounidenses entrarán en vigor el 9 de abril.

Brasil, como importador neto de bienes de Estados Unidos, ejemplifica la forma en que algunos países podrían aprovecharse de la guerra comercial que Trump está librando principalmente contra China y otros grandes exportadores que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.

Marruecos, Egipto, Turquía y Singapur, todos ellos con déficits comerciales con Estados Unidos, podrían encontrar una oportunidad en la angustia de aquellos que, como Bangladés y Vietnam, tienen grandes superávits y han sido duramente golpeados por Trump.

Mientras que los dos últimos están lidiando con aranceles previstos de 37% y 46%, respectivamente, los primeros, como Brasil y la mayoría de sus vecinos, enfrentan 10% cada uno, algo como un tirón de orejas en el nuevo orden mundial de Trump.

Turquía, cuyas exportaciones de hierro, acero y aluminio se vieron afectadas por anteriores aranceles de Estados Unidos, ahora se beneficiará a medida que otros comerciantes mundiales soporten gravámenes aún más altos.

Kenia, país con el que Estados Unidos mantiene un superávit comercial, también podría beneficiarse de un golpe arancelario relativamente leve. Los productores textiles, en particular, expresaron su esperanza de obtener una ventaja comparativa frente a los competidores de los países más afectados por los aranceles.

India, a pesar de un arancel de 26%, sigue buscando oportunidades en los mayores problemas de sus rivales asiáticos.

Según una evaluación interna del Gobierno compartida con Reuters, los sectores en los que India puede ganar cuota de mercado en los envíos a Estados Unidos incluyen el textil, la confección y el calzado. Poco después del anuncio de los aranceles, el Ministerio de Comercio indio dijo que estaba "estudiando las oportunidades que pueden surgir debido a esta nueva evolución de la política comercial de Estados Unidos".

India también espera obtener de China una mayor cuota de la fabricación del iPhone de Apple gracias al diferencial arancelario, aunque el arancel de 26% podría seguir encareciendo sustancialmente el teléfono en Estados Unidos.

En Sudamérica, donde las exportaciones siguen centradas en materias primas como el cobre o los cereales, hay esperanzas de que la agitación arancelaria estadounidense pueda reactivar las conversaciones sobre un acuerdo comercial largamente aplazado entre el bloque de cuatro miembros del Mercosur y la Unión Europea.

Brasil podría ser el principal beneficiario de cualquier movimiento de este tipo, pero incluso más allá de eso, las tendencias durante el primer mandato de Trump, cuando los productores brasileños de soja y maíz disfrutaron de ventas récord mientras China congelaba a los agricultores estadounidenses, ahora podrían replicarse.

En otras partes de América Latina, México, que anteriormente ha estado en el extremo receptor de la ira de Trump, también ha salido relativamente ileso, con la mayor parte de su comercio protegido por el acuerdo comercial T-MEC negociado durante el primer mandato de Trump, señaló Graham Stock, estratega senior de mercados emergentes de RBC BlueBay.

"Pero los activos mexicanos están luchando más que otros porque México está muy expuesto a la economía estadounidense, y al final del día la política comercial de Trump es un enorme acto de autolesión para la economía estadounidense", agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 24/04/2025

Doge cumple 100 días sin cumplir expectativas y solo ha ahorrado US$5.000 millones

La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS

Hacienda 23/04/2025

FMI advierte que deuda pública global sigue creciendo impulsada por la incertidumbre

Con motivo de las reuniones de primavera el FMI, advirtió que las perspectivas fiscales empeoran en medio de una gran incertidumbre

México 24/04/2025

Nueva ley permitiría a México prohibir propaganda antiinmigrante de Donald Trump

Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones