MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La sequía.
La ministra de Medio Ambiente brasileña dijo que el contexto geopolítico es cada vez más complejo y está caracterizado por la agitación y los aranceles comerciales
Las acciones para frenar el calentamiento global están en riesgo por un efecto "triplemente negativo" generado por el regreso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca, dijo Brasil el jueves, mientras se prepara para acoger las conversaciones de la ONU sobre el clima a finales de este año.
Trump se ha retirado del Acuerdo de París sobre el cambio climático, ha iniciado una guerra comercial con Canadá, China y México, y ha dado un vuelco a la política estadounidense sobre la guerra en Ucrania.
La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, dijo a los periodistas en Delhi, hablando a través de un traductor, que el "contexto geopolítico cada vez más complejo", caracterizado por la agitación y los aranceles comerciales, corría el riesgo de interrumpir el progreso para frenar el cambio climático.
"Pueden drenar recursos, y también pueden dificultar el ambiente de confianza entre las partes. Se produce un triple efecto negativo, porque a menos acción, menos dinero, lo que se traduce en una menor cooperación entre los países", afirmó Silva.
Brasil, que acogerá en noviembre la cumbre anual de las Naciones Unidas sobre el clima COP30, ha dicho que utilizará su presidencia para presionar a favor del multilateralismo y el respeto a la ciencia, en una réplica a Trump.
Desde el descalabro de Trump por priorizar a Estados Unidos por encima de ayudar a resolver problemas globales y aportar financiación internacional, Silva dijo que otros países pueden sentir que tienen que redistribuir las finanzas a áreas como la defensa.
Puso en duda el acuerdo alcanzado en la cumbre de la COP del año pasado para triplicar la financiación a las naciones pobres hasta US$300.000 millones anuales para 2035, afirmando que "no puede darse por sentado".
Silva también afirmó que las disputas sobre aranceles comerciales son "malas para todos" y sólo tienen beneficios políticos a corto plazo.
"A largo plazo, pueden provocar inflación, pueden provocar un descenso de la popularidad (...) La gente no será solidaria si sus casas son pasto de las llamas, si repercuten en su seguridad alimentaria a causa de la inflación", afirmó.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, aseguró en un medio local que es una "presión a la que nos resistiremos"
Los planificadores militares británicos se reunirán nuevamente en la base Northwood en Londres la próxima semana para discutir cómo podría funcionar la fuerza
La primera reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países desde 2023 se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump