MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cultivo de Soja en producción.
China ya obtiene casi 75% de toda la oleaginosa que compra de cultivos brasileños, tras haber aumentado las importaciones del gigante sudamericano durante la disputa comercial con EE.UU.
La soja brasileña debería beneficiarse de los nuevos aranceles anunciados por China sobre las importaciones de la oleaginosa procedentes de Estados Unidos, con una mayor demanda china desplazada hacia el mayor productor y exportador mundial de soja, según la consultora Cogo Inteligência em Agronegócio.
China anunció el martes un arancel adicional de 15% sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón procedentes de Estados Unidos y de 10% sobre la soja, el sorgo, la carne de cerdo y vacuno, las frutas y hortalizas y los productos lácteos importados de ese país a partir del 10 de marzo.
China también ha suspendido las licencias de importación de soja de tres empresas estadounidenses.
Las medidas de represalia se producen en respuesta a la entrada en vigor el martes del arancel extra de 10% impuesto por el presidente Donald Trump a los productos chinos.
"Con China aplicando aranceles a la soja estadounidense, es probable que la demanda china se desplace a Brasil, reduciendo la necesidad de importar soja estadounidense", dijo Cogo Inteligência en un comunicado el martes.
China ya obtiene casi 75% de toda la oleaginosa que compra de cultivos brasileños, tras haber aumentado las importaciones del gigante sudamericano durante la disputa comercial con Estados Unidos en el primer mandato de Donald Trump.
En cuanto al maíz, el socio director Carlos Cogo señaló que China no es tan dependiente del grano estadounidense, pero que el arancel de 15% podría reducir la demanda china y llevar al país asiático a diversificar sus compras, beneficiando a exportadores sudamericanos como Brasil y Argentina.
China es el mayor mercado para los productos agrícolas de Estados Unidos, y los aumentos en los aranceles de importación anunciados por el país asiático el martes abarcan US$21.000 millones en productos agrícolas y alimentarios estadounidenses.
En medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes
En las cuatro regiones de Ucrania que fueron anexadas ilegalmente por la Federación Rusa en 2022, los niños se han visto especialmente afectados por violaciones del derecho internacional
El grupo lanza una ampliación para inversores institucionales, sin derecho de suscripción preferente, en plena batalla accionarial