MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según consigna Expansión, China y el petróleo, dos de los principales desencadenantes de las caídas de los mercados en el inicio de 2016, han aportado síntomas más alentadores en las dos últimas jornadas. En la sesión de ayer el protagonismo lo acaparó la escalada en el precio del crudo. A menos de una semana para la cumbre de Doha, las noticias del acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí para congelar la producción sirvieron de revulsivo en su precio. El petróleo se disparó más de un 4%, a máximos del año.
Un país clave en la demanda mundial de petróleo, China, ha aportado hoy datos más alentadores de lo habitual en los últimos tiempos. Para sorpresa de los analistas, las exportaciones del gigante asiático se dispararon un 18,7% en marzo, el mayor incremento en un año. Estas cifras infunden mayor optimismo sobre la evolución de la economía china, que podría crecer cerca del 6,7% en el primer trimestre.
En este contexto, encabezó la jornada de ganancias el FTSE de Milán (4,13%), seguido por el CAC de París (3,32%).
Más atrás quedaron el IBEX madrileño, con un alza de 2,9% y el principal referente de la región, el DAX de Frankfurt, con una subida de 2,71%.
El FTSE de Londres, por su parte, ganó 1,93%.
La expresidenta hizo su resumen semanal de las críticas a al Gobierno e incluyó los violentos incidentes en la marcha de jubilados
La tienda departamental es la última empresa en sumarse a compañías como Target y Pfizer para tomar medidas para cambiar las políticas relacionadas con el programa DEI
Los precios del petróleo ganaban apoyo por la promesa del presidente Donald Trump de continuar con la ofensiva contra los hutíes