.
GLOBOECONOMÍA

Bolsas europeas se desploman por temores en España y Grecia

miércoles, 9 de mayo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Las acciones europeas cayeron a mínimos de cuatro meses en medio de la creciente incertidumbre política en Grecia y la preocupación por el sistema financiero español, que llevaron a operadores y analistas a decir que los bancos centrales podrían tener que inyectar más liquidez en el sistema.

El índice FTSEurofirst 300 cerró con una caída de un 0,3%, a 1.014,46 puntos. El índice recortó las pérdidas tempranas al final de la sesión pero aun así termino en su nivel más bajo desde el 9 de enero, cuando cerró en 1.008,69 puntos.

La bolsa española cayó un 2,8%, pues la incertidumbre sobre el costo final del plan del Gobierno para salvar a su golpeado sistema bancario afectó a los mercados.

Los temores a que Grecia pueda abandonar la zona euro también pesaron sobre el ánimo de los inversores después de que algunos partidos griegos, que tuvieron un buen desempeño en las elecciones durante el fin de semana, rechazaron los términos del programa de rescate ideado para el país por la UE y el FMI.

'Cada día que pasa parece más probable que Grecia abandonará el euro', dijo Edward Allen, socio y gerente de fondos en Thurleigh Investment Managers.

Allen dijo que Thurleigh tiene una baja participación en acciones europeas, prefiriendo en cambio mantener posiciones en acciones americanas y asiáticas debido a mejores perspectivas en esas regiones.

El FTSEurofirst ha cedido gran parte de las ganancias obtenidas después de que el Banco Central Europeo inyectara en diciembre los primeros cientos de miles de millones de euros en fondos baratos en el sistema bancario.

Operadores dijeron que podría ser necesaria una nueva ronda de financiación de emergencia para los bancos.

'El banco central no permitirá otra crisis bancaria', aseguró Adrian Redmond, operador senior en la firma JN Financial con sede en Londres.

Jornada de pérdidas en Wall Street
Las acciones estadounidenses alcanzaron a revertir el miércoles sus pérdidas y el índice Nasdaq pasó brevemente a terreno positivo, luego de que gobiernos de la eurozona acordaron autorizar un pago a Grecia con dinero de un fondo de rescate regional.

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró con un descenso del 0,75 % marcado por la incertidumbre sobre el futuro de Europa. Al cierre de la sesión, ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., restó 96,88 puntos hasta situarse en 12.835,21 unidades, el S&P 500 perdió el 0,67 % y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq el 0,39 %.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 27/09/2023 Operador de heladerías Savory, en Chile, entra en reorganización para evitar quiebra

La firma pertenece al conglomerado Unifood, que desde 2016 es controlado por el fondo de inversión Mesoamérica con sede en Costa Rica

EE.UU. 25/09/2023 Moody's alerta que cierre del Gobierno de EE.UU. sería negativo para perfil de crédito

Los servicios del Gobierno de Estados Unidos se verían interrumpidos y cientos de miles de trabajadores federales serían suspendidos sin paga

Brasil 27/09/2023 Jefe de Banco Central de Brasil apoya política restrictiva con ralentización de inflación

a inflación de mediados de septiembre, que alcanzó el 5% anual, se vio significativamente afectada por la subida de los precios de la gasolina