MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los futuros del petróleo en Estados Unidos restaban un 0,7% a US$28,15 el barril, borrando un avance inicial. El crudo Brent de Londres caía un 0,6% a US$27,72 el barril.
El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón borraba unas ganancias iniciales y entraba y salía de territorio negativo. Al final de la sesión perdía un 0,5%.
En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con una baja de un 2,4%, lo que se añade a su declive de un 3,7% en la sesión anterior.
El índice compuesto de Shanghái bajaba un 0,9%, mientras que el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen se debilitaba un 0,8%.
David Dai, director inversor con sede en Shanghái de Nanhai Fund Management Co, dijo que los temores a un mercado bajista prolongado son, sin embargo, exagerados.
"Ahora que las acciones han retrocedido tanto, gran parte del riesgo ha sido descontado y otra caída libre es muy poco probable, aunque la posibilidad de un rebote sostenible es escasa", dijo.
El índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, bajaba un 0,1%, a 99,013. Frente a la moneda japonesa, el dólar caía un 0,1% a 116,75 yenes. El euro sumaba un 0,1% a US$1,0893.
Debido al riesgo de enfrentar una inminente recesión, Argentina implementará esta medida cambiaria para impulsar las exportaciones
La Cancillería de Perú indicó que responde a las reiteradas expresiones "injerencistas y ofensivas del mandatario, quien persiste en distorsionar la realidad del golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo"
Rio Tinto formará una empresa conjunta para “desbloquear” el proyecto La Granja, el de mayor inversión de toda la cartera minera del Perú