.
BOLIVIA

Bolivia elegirá un nuevo presidente en los primeros comicios durante dos décadas sin Evo Morales

viernes, 16 de octubre de 2020
RIPE:

México

Hace un año, siete millones de bolivianos votaron en una jornada en las que Morales quería su tercera reelección

El Economista - Ciudad de México

Los bolivianos eligen este domingo un nuevo presidente en los primeros comicios en dos décadas sin Evo Morales de candidato, aunque su figura alimentó la polarización en una tensa campaña marcada por la pandemia y el deterioro económico.

Hace exactamente un año más de siete millones de bolivianos votaron en una elección donde Morales, el primer mandatario indígena y de izquierdas, buscaba una tercera reelección. Pero acusaciones de fraude electoral, opositores en la calle y la pérdida de apoyo de los jefes militares, derivaron en su renuncia y abrió una crisis política.

El izquierdista Luis Arce, consideró el artífice del “milagro económico” de Bolivia y “delfín de Evo”, y el ex mandatario centrista Carlos Mesa (2003-2005) son los únicos entre siete candidatos con opciones de ganar, según sondeos.

Sin embargo, hay altas probabilidades de que la contienda se defina en un balotaje el 29 de noviembre.

“Bolivia necesita recuperar la senda de la estabilidad y el crecimiento económico con justicia social”, dice Arce, responsable económico del gobierno de Morales (2006-2019).

Pero Carlos Mesa afirma que el éxito económico de Arce y Morales no fue “por mérito propio”, sino gracias a los altos precios de las materias primas, y asegura que “el resultado fue palacios, aviones, lujos, despilfarro, corrupción”.

Estos comicios sellarán el fin del gobierno transitorio de la derechista Jeanine Áñez, quien asumió cuando Morales renunció en noviembre del 2019 al cabo de 14 años en el poder, en medio de fuertes protestas y enfrentamientos con la policía.

También será renovado íntegramente el Congreso, dominado por el Movimiento al Socialismo de Morales, quien está refugiado en Argentina desde hace 10 meses.

Morales ganó tres elecciones por holgada mayoría desde el 2005, pero ahora debe conformarse con fungir de jefe de campaña de Arce desde Buenos Aires y en medio de la pandemia que forzó a los candidatos a limitar sus movimientos y una campaña a través de las redes sociales.

“Ha bajado” el nivel de las propuestas, dice el analista Carlos Borth, en alusión a que los candidatos solo propusieron generalidades.

“Crisis muy seria”
“Estamos muy cerca de una crisis económica seria”, alerta el economista Roberto Laserna, presidente de la Fundación Milenio.

En la arena internacional, los temas pendientes para el nuevo gobierno son la normalización de relaciones con Estados Unidos (no hay embajadores desde el 2008). También mejorar los lazos con la vecina Argentina, deteriorados por el asilo a Morales.

Más de 7.3 millones de ciudadanos están convocados a votar el domingo en centros que abrirán entre las 8 de la mañana y las 17 horas. Los primeros resultados oficiales se conocerán unas tres horas después del cierre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 28/04/2025

El grupo liderado por Morgan Stanley libera balances de la deuda de la compra de X

Los bancos lograron vender el último lote el lunes, una porción de US$1.230 millones que tuvo una enorme demanda

Venezuela 28/04/2025

Refinería de Amuay de Pdvsa vuelve a operar en Venezuela luego de un largo apagón

La planta de combustible de la estatal estuvo fuera de servicio desde finales de marzo debido a los daños causados ​​por un apagón

China 27/04/2025

Shein aumenta sus precios en EE.UU. hasta 377% antes del aumento de los aranceles

La gigante de la moda hace esto en una señal temprana del posible efecto de la guerra comercial sobre los consumidores estadounidenses