.
BANCOS

Bbva acumuló pérdidas por cerca de US$1.360 millones a nivel global en el primer semestre

jueves, 30 de julio de 2020

Carlos Torres Vila, presidente del Grupo Bbva

RIPE:
EXPANSIÓN

España

Los principales factores son las dotaciones atípicas por la pandemia y el deterioro del fondo de comercio de de su negocio en EE.UU.

Expansión - Madrid

El banco Bbva disparó su exposición a emergentes, cuya aportación al resultado ordinario supera 90%, encabezada por México (52%) y Turquía (21%). El capital mejoró cerca de 40 puntos y ya está en 11,22%, la parte alta del objetivo del banco.

Específicamente, Bbva perdió aproximadamente US$1.359 millones en el primer semestre, como consecuencia de las dotaciones atípicas por la pandemia y el deterioro del fondo de comercio de US$2.084 millones de su negocio en EE.UU. Las cifras contrastan con los beneficios de US$2.600 millones logrados en la primera parte de 2019. El banco reacciona con caídas en Bolsa a la publicación de los resultados.

El resultado ordinario del semestre, sin contar el quebranto por el fondo de comercio, se sitúa en cerca de US$1.000 millones, un 62% menos.

Los números rojos hasta junio se han recortado desde los US$1.800 millones del primer trimestre, cuando se realizó el grueso de los cargos, gracias al beneficio logrado en el segundo trimestre estanco. Entre abril y junio, Bbva ganó cerca de US$700 millones, un 50% menos que hace un año. Bbva anticipó en abril que sería capaz de cerrar el año 2020 con beneficios.

El grupo, que ya hizo dotaciones atípicas por la pandemia de US$1.715 millones en el primer trimestre, ha cargado ahora otros US$700 millones, por la actualización de las previsiones del entorno macroeconómico en los distintos mercados del grupo.

En conjunto, entre cargos atípicos y ordinarios ligados a la pandemia y a morosidad, la cuenta ha soportado una factura de casi US$5.000 millones en el semestre: US$4.146 millones por pérdidas de activos financieros (+139%) y US$671 millones por otros deterioros (+135%). Con ello, el coste del riesgo (dotaciones sobre crédito) se ha situado en el segundo trimestre en 151 puntos, frente a los 257 puntos de marzo. Por el momento, la tasa de mora permanece estable en 3,7%.

Por su parte, la ratio de capital, que sufrió una merma de 90 puntos básicos en el primer trimestre y descendió hasta 10,84%, se ha recuperado con un aumento de 38 puntos en el segundo trimestre. Ahora ya está en 11,22%, en la parte alta del actual rango objetivo del grupo (10,84% y 11,34%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 07/06/2023 El Banco de Canadá elevó las tasas a 4,75% con el recalentamiento de la economía

La entidad fue la primera y única del Grupo de los Siete en pausar su ciclo de alzas. Ahora ha cambiado de opinión

Suiza 05/06/2023 La OMS creará un pasaporte mundial de salud que está inspirado en modelo europeo

La OMS firmó el histórico acuerdo con la comisaria europea de Salud para blindar y expandir la seguridad sanitaria a nivel mundial

Guatemala 07/06/2023 Guatemala sale al mercado global con deuda en dólares tras mejora en su calificación

Lanzó la venta de US$1.000 millones en notas con vencimiento en 2036. La decisión responde al "BB" que le dieron S&P Ratings y Fitch