.
CHILE

Banco Central de Chile aplica una fuerte alza de la proyección del PIB para este año

miércoles, 9 de junio de 2021
RIPE:

Chile

En su Informe de Política Monetaria, el ente emisor fijó la expansión del PIB entre 8,5% -9,5% lo que se compara con el 6%-7% de marzo

Diario Financiero - Santiago

Tal como esperaba, el mercado el Banco Central de Chile elevó la proyección de crecimiento de la economía chilena para este año. En su Informe de Política Monetaria (IPoM) el ente emisor fijó la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 8,5% -9,5%, lo que se compara con el 6%-7% proyectado en el informe de marzo.

Pero no todo son buenas noticias, ya que este cuadro traerá más inflación y luego perderá vuelo. Así la autoridad rebajó el aumento del PIB esperado para 2022 de un rango de entre 3% y 4% a uno de 2% y 3%, mientras que para el 2023 lo recortó de 2,5%-3,5% a 1,75%-2,75%.

"La recuperación de la actividad ha sorprendido positivamente en los primeros meses del 2021, reflejando el fuerte impulso macroeconómico y la mejor adaptación de la economía a las restricciones sanitarias", planteó la entidad en su reporte, destacando que el consumo privado ha aumentado con fuerza, alimentado por los retiros de ahorros previsionales y las masivas transferencias fiscales.

A ello, precisó el análisis, se agregan las reformas recién aprobadas, con lo que la expansión fiscal será "significativamente superior" a la prevista en marzo.

Lea la nota completa aquí

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 16/07/2025

Diageo recurre a su director financiero para iniciar recuperación tras salida de su equipo

La desaceleración de la demanda de tequila en Estados Unidos también llegó en el peor momento para la directora Debra Crew

EE.UU. 17/07/2025

Las ventas minoristas en Estados Unidos crecen con fuerza y superan las estimaciones

Al menos 10 de las 13 categorías registraron aumentos, impulsadas por las ventas de vehículos motorizados, que subieron tras caídas consecutivas

Argentina 14/07/2025

Cautela en los mercados argentinos a espera de cuestiones políticas y económicas

El peso interbancario operaba con baja de 0,12% a 1.263 unidades por dólar, manteniendo niveles medios de la flotación fijada en abril