.
GLOBOECONOMÍA

Axel Kicillof, el ministro que le dijo “no” a los fondos buitre

jueves, 31 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Fermina Salaverría

Kicillof  estudió su Licenciatura y Diploma en la Ciencia de Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde presentó su tesis doctoral sobre Keynes que mereció el premio extraordinario de la Facultad.

Esto hizo que se dedicara a enseñar varias asignaturas en la UBA, entre las que se encontraban Microeconomía I y II; Macroeconomía y Política Económica, Economía marxista; Macroeconomía II e Historia del Pensamiento Económico, tanto en licenciaturas como en posgrados. También dio clases en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, la Universidad Nacional de Quilmas, y la  Nacional de General Sarmiento. 

Pero no solo ejerció como profesor, sino que también realizó numerosas investigaciones y en diversas instituciones como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Kicillof es autor de títulos como “Volver a Keynes”, “Fundamentos de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” y “De Smith a Keynes: siete lecciones de Historia del Pensamiento Económico”.

Y fue hasta  2010 que asumió su primer cargo público, cuando en su  segundo mandato Fernández de Kirchner lo eligió como secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.  En el cargo, Kicillof intervino como autoridad para mejorar la capacidad de las operaciones de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) hasta la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera, que dio el fundamento para la expropiación de Repsol YPF.

Kicillof se desempeña como director titular del Ministerio  desde 2012, año en que el Estado argentino recuperó la empresa. 

En su cargo actual, ha sido el arquitecto de varias políticas como el Programa de Respaldo a los Estudiantes Argentinos  y el de Precios Cuidados.  También lanzó una línea de crédito para las Pyme a través de Fondear (Fondo para el Desarrollo Argentino). 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 15/01/2025 Azul y Abra negocian para fusionarse y convertirse en la mayor aerolínea de todo Brasil

Ejecutivos de Azul y Abra Group, el mayor accionista de Gol, firmaron el miércoles un memorando de entendimiento no vinculante,

Argentina 17/01/2025 Nuevo mandato de Trump podría traer alivio para la golpeada economía de Argentina

La tercera economía más grande de la región tiene un programa por US$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional

EE.UU. 15/01/2025 Los datos de inflación de EE.UU. se mantendrán firmes, lo que alimenta alza de tipos

Según las estimaciones medianas de una encuesta de Bloomberg, se espera que el llamado índice básico de precios al consumidor, que excluye los alimentos y la energía, aumente un 0,3% en diciembre