MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Impacto de los aranceles en el sector automotriz.
Analistas prevén que el impuesto definido para Canadá y México impactará las ventas del sector y trasladará los costos a los compradores
Los aranceles inminentes sobre Canadá y México podrían hacer subir los precios de los automóviles estadounidenses hasta en US$12.000, lo que presionaría aún más a los consumidores y causaría estragos en la intrincada red de cadenas de suministro de automóviles que se extienden por el continente.
El costo de construir un vehículo utilitario todoterreno aumentará al menos US$4.000, mientras que el aumento sería tres veces mayor que el de un vehículo eléctrico examinado en un nuevo estudio de Anderson Economic Group, una consultora automotriz oriunda de East Lansing, Michigan. Y esos costos probablemente se trasladarían a los consumidores, según el estudio lanzado.
“Ese tipo de aumento de costos conducirá directamente, y espero que casi de inmediato, a una disminución en las ventas de los modelos que tienen los mayores impactos comerciales en el mercado”, dijo Patrick Anderson, director ejecutivo de Anderson Economic Group, durante una entrevista.
Los aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México amenazan con exacerbar una crisis de asequibilidad de los automóviles que ya está alejando a los compradores del mercado. Incluso antes de los aranceles, los precios de venta al público se acercaban a los US$50.000 en promedio, un aumento de más del 20% respecto de hace cinco años. La situación también pone en tela de juicio las promesas de campaña de Trump de frenar la inflación, ya que la confianza del consumidor cae a su nivel más bajo en cuatro años por temores al impacto de sus impuestos a las importaciones de EE.UU.
Después de un mes de prórroga, Trump dijo la semana pasada que los gravámenes a los principales socios comerciales de Estados Unidos entrarán en vigor el 4 de marzo. La promesa hizo caso omiso de los líderes de la industria que habían advertido que las medidas causarán graves daños a las ventas, las ganancias y el empleo de la industria. También afectarán a algunos de los modelos más reconocibles y de mayor venta de la industria, como la camioneta Chevrolet Silverado y el todoterreno Ford Bronco Sport.
La semana pasada, los principales ejecutivos de General Motors, Ford Motor y Stellantis NV, la empresa matriz de Chrysler, hablaron en una reunión por Zoom con el Departamento de Comercio para advertir sobre las graves consecuencias económicas de los aranceles propuestos, según personas familiarizadas con el asunto. Durante la reunión, los ejecutivos de Ford y Stellantis enfatizaron que la Casa Blanca debería centrarse en los millones de vehículos importados que no contienen piezas estadounidenses, dijo una de las personas. El Detroit News informó anteriormente sobre la reunión.
Los consumidores podrían encontrarse con que algunos vehículos desaparecen por completo a medida que los fabricantes de automóviles dejan de producir modelos especialmente afectados. E incluso si los aranceles resultan ser efímeros, los fabricantes de automóviles ya están tomando medidas para contener las consecuencias.
El análisis de Anderson Economic Group estimó que un arancel del 25% a México y Canadá y un gravamen del 10% a las importaciones de China aumentarían el costo de modelos específicos fabricados en América del Norte, que no identificó. Un SUV grande con contenido “significativo” de México vería un aumento de casi US$9.000, mientras que una camioneta tendría un aumento de US$8.000.
El gobernante añadió que la semana que viene iniciará conversaciones con su equipo y la cámara minera nacional para tratar cuestiones sobre Cobre Panamá
El gasto público en pago de intereses alcanzó el 3,3 % del PIB en sus países miembros, cifra superior a la que destinan a defensa
En la última década, la economía panameña fue una de las de mayor crecimiento del mundo, pero las autoridades habían previsto un freno el año pasado