MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Apple está un poco más cerca del billón de dólares. Las acciones del fabricante del iPhone reciben hoy otro espaldarazo en Bolsa y repuntan 3%, marcando máximos históricos intradía de US$153,7. Su valor de mercado alcanza ya US$801.370 millones, una cifra que ninguna otra compañía de Wall Street había alcanzado nunca. La compañía de Cupertino acumula una revalorización del 32% en lo que va de año, frente al alza del 6,3% del Dow Jones. A la vista de estas cifras la apuesta de Warren Buffet por el grupo que dirige Tim Cook parece más que acertada.
((Lea: Apple reporta inesperada baja en la venta del iPhone))
La escalada que han protagonizado sus acciones en los últimos meses ha incrementado la brecha con sus inmediatos perseguidores. Muy atrás quedan ya Google, con una capitalización bursátil de US$657.780 millones, y Microsoft, cuyo valor de mercado es, a precios actuales, de US$530.360 millones. Más alejado aún aparece Amazon, con una capitalización de US$450.960 millones.
El nuevo tirón que experimentan hoy sus títulos en Bolsa se produce después de que el que Berkshire Hathaway, brazo inversor de Buffett, revelara que ha incrementado en los últimos meses su participación en Apple hasta rozar los US$20.000 millones. Concretamente, a 31 de marzo, el grupo del 'oráculo de Omaha' tenía una participación de US$19.200 millones, la segunda mayor de su cartera de activos.
En base a los precios actuales del mercado, Berkshire Hathaway controlaría cerca de 133,6 millones de acciones de Apple, lo que supone 2,6% del capital del grupo de Silicon Valley, convirtiendo a Buffett en el cuarto accionista de la compañía.
((Lea:Con US$11.030 millones, Apple reina en ganancias de las tecnológicas))
Señalaron que los resultados anunciados por el CNE en los comicios son coincidentes con la muestra recabada por la Misión en terreno
Se estima que alrededor del mundo hay 2.000 millones de personas que se reconocen como musulmanes, la mayoría en países musulmanes, pero otras fuera de ellos
El Banco de México ha aplicado dos recortes consecutivos de 50 puntos básicos tras cuatro reducciones consecutivas de un cuarto de punto