.
BRASIL

Los analistas en Brasil prevén una mayor inflación que será clave para el próximo año

lunes, 26 de diciembre de 2022
Foto: Bloomberg

La tasa de referencia Selic terminará el próximo año en 12%, frente a la estimación anterior de 11,75%

Bloomberg

Analistas de Brasil elevaron sus estimaciones para la tasa de interés de referencia después de que el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, consiguiera la aprobación para un plan de gastos de US$32.000 millones.

La tasa de referencia Selic terminará el próximo año en 12%, frente a la estimación anterior de 11,75%, según una encuesta semanal del banco central publicada el lunes. La inflación anual llegará a 5,23% para fines de 2023, muy por encima de la meta de 3,25% de la autoridad monetaria para ese año.

La inflación anual se ralentizó a 5,9% para mediados de diciembre, el nivel más bajo desde principios de 2021, con una mejora de las lecturas subyacentes, que eliminan los elementos más volátiles, y un aumento de los precios de los servicios por debajo de las estimaciones. Sin embargo, los costos de transporte se elevaron mientras que el impacto de los recientes recortes de impuestos sobre el combustible continúa desvaneciéndose.

Encargados de política encabezados por Roberto Campos Neto están monitoreando “atentamente” los planes de Lula para introducir una nueva ancla fiscal necesaria para mantener la deuda pública bajo control a largo plazo. Asimismo, advirtieron que una reversión de la reforma laboral o un aumento en el crédito público subsidiado pueden “reducir el poder” de su agresivo ciclo de ajustes, que elevó las tasas de interés al 13,75% en más de un año.

La semana pasada, el Congreso aprobó una expansión del tope de gastos y recursos adicionales para inversión por un total de 168.000 millones de reales (US$33.000 millones) para 2023. El proyecto de ley financiará un aumento en las entregas de dinero para los pobres, un salario mínimo más alto y alzas salariales para los empleados públicos, promesas clave de la campaña de Lula.

Los analistas continuaron revisando al alza sus estimaciones de inflación para el mediano plazo. Ahora proyectan incrementos en los precios al consumidor de 3,6% para 2024 y 3,2% para 2025. La meta de la autoridad monetaria es de 3% para ambos años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 13/03/2025

Presidente de Panamá revisará una posible reapertura de la mina First Quantum Minerals

El anterior gobierno panameño ordenó a First Quantum que cerrara la mina a cielo abierto a finales de 2023 tras protestas medioambientales

Irán 14/03/2025

China y Rusia respaldan a Irán mientras EE.UU. presiona para entablar conversaciones

En 2015, Irán llegó a un acuerdo con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania y aceptó frenar su programa nuclear

Canadá 14/03/2025

Canadá coordina con Europa y México una respuesta a los aranceles de Donald Trump

La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá