.
BOLSAS

Conozca algunas alternativas para invertir durante momentos turbulentos

sábado, 18 de junio de 2022
RIPE:

España

En lo que llevamos de año, la cartera clásica 60/40 (60% acciones S&P500 y 40% bonos Barclays Aggregate) pierde cerca de 17%

Expansión - Madrid

Tras una década de política monetaria expansiva, la inflación preocupa a los principales bancos centrales del mundo, así como a la gran mayoría de inversionistas. En lo que llevamos de año, la cartera clásica 60/40 (60% acciones S&P500 y 40% bonos Barclays Aggregate) pierde alrededor de un 17%.

Cabe, por tanto, la pregunta siguiente: ¿Si las carteras tradicionalmente consideradas como "equilibradas" fracasan en el entorno de mercado actual, cuáles son las mejores opciones para el inversor ahora?

La primera opción podría consistir, simplemente, en no invertir y tener el patrimonio en liquidez. Esto puede ser una opción sólo a muy corto plazo, porque con tasas de inflación del 8% anual, unos pocos años sin rentabilidad suponen un agujero importante al poder adquisitivo.

La segunda opción podría pensarse que es la renta fija, por su seguridad. Pero las leves subidas de tipos recientes ya han generado caídas de 14% en el precio del bono americano a 10 años, el activo conocido como "libre de riesgo" (hasta la fecha, se trata del peor año de la historia para la deuda americana). Por otro lado, la inflación resta poder adquisitivo a los cupones de la deuda. Como advertía el economista Murray Rothbard: "La inflación [...] actúa como un gigante sistema de expropiación"... ¡Nunca fue tan real esta advertencia como hoy!

La tercera opción sería la renta variable, pero, en términos agregados, está aún lejos de cotizar barata. Tras una década sin grandes sobresaltos para los principales índices bursátiles, pese a las caídas recientes todavía cotizan por encima de sus medias históricas y no nos parece aún una opción conservadora.

Sin embargo, existen fuera de los índices muchas compañías baratas. Nos gustan ahora empresas cuya cotización ha caído más de un 40% o 50% desde máximos, y que, sin embargo, presentan buenas perspectivas de negocio con un horizonte de medio plazo. Empresas con balances sólidos capaces de aguantar escenarios adversos. Compañías gestionadas por familias que se juegan su patrimonio junto al nuestro.

Esta no es una receta fácilmente aplicable: exige mucho estudio, dedicación, y ser siempre fiel a un riguroso proceso de inversión. Pero es un método que ha permitido a Azvalor hacer crecer de forma importante el patrimonio de sus clientes este año mientras los principales índices de renta variable y fija del mundo están generando pérdidas relevantes.

En este ejercicio, el cliente medio de Azvalor está ganando cerca de un 40%, mientras los índices caen un 20%. Warren Buffett ya advertía hace años que el verdadero test de cómo de conservadora es una cartera se demuestra en los momentos de caídas.

Mirando a futuro, una recomendación para un inversor conservador sería invertir en renta variable las cantidades que no vaya a necesitar en los próximos cinco años. Pero, como pese a las caídas de este año los mercados no están aún atractivos, se recomienda buscar gestores de valor que hayan batido a sus índices de referencia durante largos periodos de tiempo y que se jueguen su dinero en los mismos productos que ofrecen a los clientes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 27/09/2023 Aficionados del fútbol podrán invertir en pase de jugadores a través de Mercado Pago

Con esta modalidad, los clubes podrán recibir dinero por adelantado y generar ingresos en un nuevo mercado para los inversionistas

Brasil 26/09/2023 Lula se reunirá con el jefe del Banco Central de Brasil para buscar el fin de su disputa

El presidente estuvo de acuerdo, pero pidió que se sumara el ministro de Finanzas, Fernando Haddad

Turquía 26/09/2023 Bbva convierte a Turquía en el motor de su banca de inversión y en un fuerte aliado

La inestabilidad en Turquía se ha convertido en un aliado de la banca de inversión de Bbva