.
GLOBOECONOMÍA

Alemania y Francia frenan el crecimiento en la zona del euro mientras la periferia lucha

martes, 16 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Markit Economics dijo que un índice compuesto para la manufactura y los servicios de 51,1 a a 51,7 en noviembre, por encima del nivel previsto de 51,5 por los economistas en un sondeo de Bloomberg. Una lectura superior a 50 indica expansión. Un indicador de producción aumentó de 50,1 a 50,8, mientras que un índice de servicios se elevó a 51,9 desde 51,1.

Con Francia creciendo muy poco este año, Italia en recesión y Alemania luchando por dejar atrás una débil revisión de mitad de año, el Banco Central Europeo está preparando nuevas medidas de estímulo mientras los gobiernos discuten sobre las reformas económicas. Algún respaldo para los consumidores de la zona euro puede venir de los precios del petróleo, que han caído más de un 40 por ciento este año, mientras que los exportadores pueden beneficiarse de un euro más débil.

"La zona del euro experimentó un crecimiento un poco más rápido de la actividad comercial en diciembre y aún así finalizó el año con un suspiro más que un grito de victoria, con una debilidad preocupante, todavía evidente, en los principales países como Francia y Alemania", dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit en Londres. "Por lo tanto, el repunte fue impulsado por el resto de la región, donde el crecimiento alcanzó un máximo de cinco meses para completar el mejor año que la "periferia" ha experimentado desde 2007".

Reformas económicas

Mientras que el presidente Mario Draghi busca el consenso entre el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo para impulsar más medidas, los gobiernos de la zona del euro están tratando de forzar reformas económicas que promuevan el crecimiento.

El primer ministro francés Manuel Valls dio a conocer un mapa de medidas mes a mes la semana pasada, que según dice están diseñadas para ayudar a la economía en crisis de la nación, desde reformas al sistema de desempleo y beneficios hasta reducir el uso de papel del gobierno. En Italia, el gobierno ganó este mes una votación clave sobre la reforma laboral.

Las agencias de calificación aún no están convencidas. Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de Francia el 12 de diciembre, citando la ausencia de una mejora material en la dinámica de la deuda pública de la nación y el descenso en los objetivos de déficit. Standard Poor’s rebajó la evaluación de Italia una semana antes en medio de las perspectivas de crecimiento lento y una elevada deuda pública.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 28/04/2025

El Banco Central de Argentina no comprará dólares hasta que caiga el tipo de cambio

El peso interbancario cambió de rumbo y cerró con caída de 0,81% a 1.179 por dólar ARS=RASL, ante niveles de 1.290 unidades registrados

EE.UU. 28/04/2025

Alphabet, la matriz de Google, lidera fiebre de emisiones de alto nivel en Estados Unidos

La empresa tecnológica ofrecerá este lunes cerca de US$4.000 millones en bonos corporativos estadounidenses de alta calificación

Tecnología 27/04/2025

¿Cómo la guerra arancelaria podría afectar el lanzamiento de la Nintendo switch 2?

Uno de los principales retos que enfrentará la empresa japonesa, es el aumento en el costo de la consola, pues su valor será de US$449.99