.
ARGENTINA

Alberto Fernández anticipó que restricciones por covid-19 deberán seguir en Argentina

martes, 18 de mayo de 2021

El presidente de Argentina descartó este martes una vuelta a la fase 1, pero sostuvo que continuarán las restricciones por la pandemia

Cronista - Buenos Aires

El presidente de Argentina Alberto Fernández descartó este martes una vuelta a la fase 1, pero sostuvo que "en estos términos, debemos seguir" con las restricciones por la pandemia del coronavirus.

"Nos tiene que doler el número de 500 muertos diarios, nos tiene que llamar a la reflexión", apuntó el jefe de Estado. Además, aseguró que no hubiera querido "restringir la circulación, pero no hay otro modo que no sea ese" para combatir el virus.

"Me parece que, en estos términos, debemos seguir" con las restricciones, aseveró el mandatario esta mañana en declaraciones a Radio 10 respecto de la continuidad de las medidas para hacer frente a la segunda ola de coronavirus más allá de este viernes, cuando venzan la vigencia de las actuales, aunque rechazó una vuelta a fase 1, incluso por un "tema sociológico".

Sobre el precio de la carne

"Ayer le explicaba a los exportadores de carne que se desmadró claramente la situación. Fue una reunión muy correcta, en buen tono, ellos entienden el problema, pero no les gusta la solución", sentenció el mandatario, sobre la decisión de suspender por 30 días la exportación de carne vacuna.

"No podemos seguir viendo cómo (el precio de) la carne crece sin ningún justificativo", sostuvo Alberto Fernández y a su vez consideró necesario "poner en orden el mercado interno".

En esta misma línea, el Presidente dijo hoy que les pidió a los exportadores de carne "que ayuden a poner en orden el mercado interno para luego volver a abrir".

Deuda con el FMI

En otro tramo de la entrevista, el jefe de Estado consideró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "debe revisar su propio accionar y debe ayudarnos en ese sentido".

Y en ese sentido opinó que "La gira por Europa fue una gira muy necesaria para reafirmar la posición argentina en las negociaciones con el Fondo".

Acerca de los empresarios

Por otra parte, afirmó que "hay una actitud por parte del empresariado que es realmente incomprensible" en relación al aumento de los precios.

"Yo lo digo una, dos, tres veces pero es como que la prédica cae en saco roto", apuntó, y luego completó: "La mejor solución que me ofrecen es que el Estado cobre menos impuestos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 07/06/2023 S&P 500 y Nasdaq cierran en baja por toma de ganancias tras repunte de acciones

El Promedio Industrial Dow Jones subió 92,99 puntos, o 0,28%, hasta 33.666,27 unidades y el S&P 500 perdió 16,31 puntos o 0,38%

Laboral 08/06/2023 La tasa de desempleo en países de la Ocde se mantuvo estable en 4,8% para abril

En el informe se registró que la tasa de desempleo juvenil descendió por segundo mes consecutivo hasta 10,2%, la más baja desde 2005

Bolsas 08/06/2023 S&P 500 en mercado alcista por fortaleza tecnológica y esperanzas de pausa en tasas

Las grandes acciones tecnológicas fueron las grandes ganadoras, como lo han sido durante la mayor parte del año, con Apple y Nvidia