.
AGRO

Agroexportadores de Argentina liquidan US$2.435 millones en abril, caen 23% interanual

lunes, 1 de mayo de 2023

La actual campaña agrícola argentina fue afectada por la peor sequía en décadas, provocando importantes pérdidas productivas

Reuters

Las liquidaciones de las empresas agroexportadoras de Argentina cayeron en abril un 23% interanual al totalizar US$2.435 millones, informó el lunes la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan 48% de las exportaciones del país.

El país sudamericano implementó en los primeros días de abril una tercera etapa del denominado 'dólar soja' para incentivar las liquidaciones de la oleaginosa e incrementar las reservas del banco central mediante un tipo de cambio diferenciado.

Las liquidaciones agropecuarias se incrementaron un 98% respecto a marzo, señalaron las entidades.

"El ingreso de divisas del mes de abril es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones de la cosecha fina, la producción de maíz de primera y la soja, esta última además con retraso de cosecha", dijo un informe de Ciara-CEC.

Agregó que "a su vez, la inestabilidad del mercado cambiario condiciona el normal flujo de la oferta".

La mayor parte del ingreso de divisas del sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas, explicó el comunicado.

"Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas", señaló.

La actual campaña agrícola argentina fue afectada por la peor sequía en décadas, provocando importantes pérdidas productivas, que en el caso de cultivos como la soja y el trigo implican mermas productivas de cerca de un 50% con respecto al año pasado.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo recientemente que podría tener que volver a recortar su estimación de cosecha de soja 2022/23 de Argentina de 22,5 millones de toneladas debido al impacto de una histórica sequía que azotó al país durante casi un año.

Ciara-CEC dijo que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio y la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados.

El principal producto de exportación del país austral es la harina de soja, un 14,2% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una capacidad ociosa cercana a 50%, señaló Ciara-CEC.

Añadió que según datos del ente de estadísticas Indec, el segundo producto más exportado el año pasado fue el maíz con un 11% y el tercero fue el aceite de soja con un 6,9%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

El Vaticano publicó la primera foto de la tumba del Papa en la Basílica de Santa María

La tumba se encuentra cerca del Altar de San Francisco, en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza

Ecuador 22/04/2025

La oposición ecuatoriana pide la revisión de actas de votación por supuestos errores

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y los observadores externos han dicho que el presidente en ejercicio, Daniel Noboa, ganó el mandato

EE.UU. 24/04/2025

Donald Trump intensifica las críticas a Harvard y ataca a su propio representante legal

La universidad demandó esta semana a varias agencias y altos funcionarios estadounidenses por congelar miles de millones de dólares en fondos federales