.
GLOBOECONOMÍA

Acuerdo de compra de SABMiller y AB InBev quedó en US$107.641 millones

miércoles, 11 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

El acuerdo establece que cada accionista de SABMiller recibirá 44 libras (US$66,72) por acción, lo que representa una prima de 50% frente al precio que tenían los título el pasado 14 de septiembre cuando se anunció el negocio. En ese entonces la acción se cotizaba en la Bolsa de Londres a 29,34 libras.  

Adicionalmente, el acuerdo también establece que quienes quieran mantener una participación accionaria dentro de la empresa, tendrán la opción de hacerlo y en ese caso recibirán US$1,51 en efectivo por acción y 0,483969 acciones restringidas.

El proceso será completado a través de Newco, una holding que será creada en Bélgica. Esta compañía adquirirá la totalidad de SABMiller y posteriormente AB InBev también se fusionará con esta firma para que al final sea esa la marca que queda como producto de esta negociación. 

Para surtir todos los requisitos regulatorios, AB InBev vendió 50% de MillerCoors (que era de SABMiller) a Molson Coors. Este negocio se dio por US$12.000 millones. 

Finalmente, el acuerdo dado a conocer hoy también indica que los accionistas recibirán cualquier dividendo que ya haya sido anunciado por SABMiller.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Serbia 15/03/2025

Serbios protestaron contra el presidente Vučić, en la mayor manifestación en décadas

Manifestantes llegaron a la capital desde todo el país balcánico para exigir cambios en el gobierno, y recriminar por el incidente ocurrido en Novi Sad

Hacienda 13/03/2025

Las reformas que ha adelantado el Papa Francisco durante sus 12 años de pontificado

El Papa, quien lleva casi un mes internado en un hospital, se ha caracterizado por promover una iglesia más diversa, abierta y transparente

EE.UU. 16/03/2025

Salvas comerciales de Trump ponen a prueba los nervios de los banqueros centrales

Las preocupaciones sobre una posible recesión en EE. UU., que afectaron a Wall Street, probablemente no impulsen a que la Fed implemente más medidas de flexibilización