.
BOLSAS

Acciones mundiales suben y el dólar cae; autoridades de la Fed desestiman inflación

viernes, 14 de mayo de 2021

Esto, luego de que las autoridades de la Reserva Federal dijeron que no habrá movimientos inminentes para ajustar la política

Reuters

Las acciones mundiales subían y el dólar caía el viernes, después de que autoridades de la Reserva Federal dijeron que no habrá movimientos inminentes para ajustar la política monetaria en la mayor economía mundial.

El rebote, que extiende una tardía recuperación en la sesión previa, interrumpe un declive de tres días en las bolsas mundiales, en medio de la agitación que viven los mercados por la aceleración de la inflación en Estados Unidos.

El índice mundial de acciones de MSCI subía un 0,4%, recuperándose de algunas de las pérdidas de la semana, de poco menos de 3%.

El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,6%, al hilo de los avances durante la noche en Asia, donde la medida más amplia de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón mejoraba un 0,8%, aunque los papeles europeos seguían en camino a cerrar su peor semana desde febrero.

Los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a una apertura al alza en Wall Street, con una subida del 0,6% en los del S&P 500 y del 1% en los del Nasdaq.

Después de que un reporte de inflación más alto de lo esperado espantó a los mercados más temprano en la semana, el gobernador de la Fed Christopher Waller afirmó que las tasas de interés no subirán hasta que las autoridades vean que la inflación aguanta mucho tiempo por encima de su objetivo o en una situación de inflación excesivamente alta.

De 2004 a 2008 la Fed elevó las tasas de 1% a 5,25%. No obstante, los masivos niveles de deuda pública y privada limitan a la Fed en cuánto podrá subir las tasas de interés esta vez sin dañar mucho a la economía general", dijo Louise Dudley, de Federated Hermes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 22/03/2023 Banco de España alerta que el precio de los alimentos subirá de media 12,2% este año

La actividad económica apunta a un fuerte frenazo este año respecto al pasado (1,6% vs. 5,5%), ante un horizonte que sigue plagado de incertidumbres

Hacienda 20/03/2023 Colombia estuvo entre los países que tuvieron la mayor inflación de alimentos en enero

En los países miembros de la Ocde, la inflación de alimentos pasó de 15,6% en diciembre de 2022 a 15,2% en enero de este año

Globoeconomía 20/03/2023 Xi dice a Putin que los rusos lo apoyarán en las elecciones que se celebrarán en 2024

Xi, cuyas palabras fueron traducidas al ruso, llamó a Putin su "querido amigo" y Putin usó el mismo término para su invitado

MÁS GLOBOECONOMÍA