MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pese a que las economías de la zona han sufrido una fuerte desaceleración en el último año, en medio de un menor apetito de China por las materias primas que exportan, los bancos han logrado mantener tasas de rentabilidad sobre patrimonio (ROE, por sus siglas en inglés) de entre un 15% a 20%.
“Los bancos anticiparon el ciclo y su mix de cartera se ha ido muy rápido hacia segmentos menos riesgosos”, dijo Ricardo Cavanagh a Reuters en una entrevista. “Un banco paga un dividendo mayor que lo que obtengo en un bono soberano (del Tesoro estadounidense), encima me da un retorno sobre patrimonio y está preparado para reactivarse cuando la economía se recupere”, agregó.
En Chile, el analista resaltó el desempeño de acciones como las de Santander Chile -filial local del grupo español Santander -, además de los papeles de Banco de Chile y BCI. En Colombia, en tanto, destacó los títulos de Bancolombia y Davivienda, mientras que en Perú, los de Credicorp.
Adicionalmente, acciones de conglomerados del área financiera dedicados a la gestión de fondos, como el chileno ILC y el colombiano Grupo Sura, también ofrecen oportunidades de refugio en la región. “Comparo las bondades de un banco y un bono, y me gusta mucho más un banco, encima en cuanto a valoraciones están bajo su promedio histórico”, aseguró Cavanagh.
Los venezolanos votaron en referéndum el domingo a favor de la anexión del Esequibo
El nuevo directivo, quien es de nacionalidad brasileña, es miembro de la mesa del grupo dueño de los supermercados Jumbo desde 2011
Masdar, el grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi e Iberdrola han anunciado un acuerdo estratégico