.
MÉXICO

Acceso a vacunas tiene a México con 17,3% de la población con esquema completo

lunes, 26 de julio de 2021
Foto: Bloomberg
RIPE:

México

La posibilidad de que la vacunación sea una necesidad periódica, pone de relieve la necesidad de echar a andar un Plan de Autosuficiencia Sanitaria

El Economista - Ciudad de México

México tiene solo al 17.3% de la población con esquema de vacunación completo contra el covid-19. Una proporción que está lejos de la que tiene el líder regional, Chile, que ya logró inmunizar con el esquema completo de vacunación al 61. 4% de sus habitantes, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), basado en Our World in Data.

Al corte del pasado 22 de julio, países como Cuba (18,7%); El Salvador (21,2%) y Barbados (25,6%), contaban con una mayor proporción de habitantes vacunados que México.

Esta información fue presentada por la Secretaría Ejecutiva de la Cepal durante la presentación de la XXI Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organizada en la Ciudad de México.

La funcionaria atribuyó estas proporciones al desigual acceso a la vacunación respecto de economías avanzadas como Estados Unidos, la Unión Europea o Japón, que concentran el 43,9% de los compromisos de compra de los viales.

Al participar en la Reunión de cancilleres, la Secretaría Ejecutiva de la Cepal evidenció que este desigual acceso a las vacunas pone de relieve la urgencia de buscar la autosuficiencia sanitaria.

América Latina y el Caribe es la región más afectada por la pandemia, pues aún representando 8,4% de la población mundial, cuentan con el 32,5% de las muertes globales por covid-19”, evidenció.

Ante 25 cancilleres de la región, incluido el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la funcionaria dijo que la premura por limitar la dependencia de las importaciones y compras de las vacunas es mayor “ante la posibilidad de que la inoculación sea una necesidad periódica”.

Los países de la región enfrentan hoy una paradoja porque, si bien conseguirán un crecimiento del PIB de 5,2% en 2021, persiste el problema de la deuda y el menor espacio fiscal (…) estamos en la trampa de los países de ingreso medio”, enfatizó.
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión, explicó que la industria manufacturera de la salud nacional y regional produce genéricos pero no produce medicamentos innovadores. “Tenemos muy baja inversión en investigación y desarrollo que tenemos que impulsar”.

Respondiendo a la solicitud de la Celac, se presentó un Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria para la acción conjunta de los países de la región.

De acuerdo con la funcionaria, el Plan de Autosuficiencia Sanitaria Regional tiene cinco líneas de acción: la compra de vacunas; la creación de consorcios para acelerar el desarrollo de vacunas; plataforma de ensayos clínicos; acceso a la propiedad intelectual y por último, un inventario de capacidades regionales.

La funcionaria consideró que es viable crear redes regionales de centros de investigación, para acelerar procesos y disminuir costos de los ensayos clínicos.

Y resaltó que de avanzar la propuesta de la Cepal, se puede presentar el reconocimiento mutuo de ensayos clínicos y armonización regulatoria.

Esto significaría el reconocimiento regional de ensayos clínicos en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y México.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 27/11/2023 El presidente Biden no asistirá a Cumbre del Clima COP28 que tendrá lugar en Dubai

Se ha dicho a la delegación estadounidense que se prepara para las conversaciones anuales sobre el clima que no espere la presencia del presidente

Uruguay 28/11/2023 Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe designó representante en Uruguay

El funcionario Miguel Ostos se desempeñó durante 10 años como director operativo de la institución

Reino Unido 27/11/2023 Organismo sanitario de Reino Unido detecta su primer caso de AH1N2 en un humano

La cepa es similar a la que circula entre los cerdos. De acuerdo con las autoridades, el paciente ha manifestado síntomas leves