MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los colombianos siguen prefiriendo hacer las compras presenciales, con 73% de participación, la cifra logró un incremento de 14%
CredibanCo presentó un nuevo informe con el balance de sus operaciones durante el primer trimestre del año y destacó que las ventas por medios de pago electrónicos aumentaron 21%.
En total se realizaron 141 millones de transacciones, lo que representó una facturación de $22 billones y un ticket promedio de $155.000. Además, destacó que del total, 58% se hicieron con tecnología de pagos sin contacto.
El informe precisó que los colombianos siguen prefiriendo las compras presenciales, con 73% de participación, la cifra aumentó 14% si se compara con el mismo periodo de 2022, no obstante, la facturación por e-commerce obtuvo un mayor crecimiento con 28% ganando 2 puntos porcentuales.
Las ciudades con mayor participación en facturación fueron: Bogotá con el 49%, Medellín con 9%, Cali con un 6%, Barranquilla 4% y Cartagena con el 3%, siendo esta última ciudad la que presentó mayor crecimiento, para un incremento del 43% vs el mismo periodo del 2022.
“Estamos muy satisfechos con los resultados que hemos obtenido en el primer trimestre del año, lo que demuestra el fortalecimiento y crecimiento del mercado de pagos electrónicos en Colombia. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para brindar a los usuarios una experiencia de pago segura, innovadora y eficiente", concluyó Ricardo Zambrano Ahumada, presidente encargado de CredibanCo.
Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%
El Eurc se suma a la oferta de criptoactivos estables que hoy ya tiene Wenia: Copw, que fue creado por la compañía, referenciado 1:1 con el peso colombiano y Usdc, el dólar digital
La entidad dijo que, en total, atendieron a 24,9 millones de usuarios durante el año pasado con relación a todos los países donde opera el banco