.
FINANZAS

Valórem, una gran alternativa

martes, 3 de julio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Orlando Santiago

Hasta el lunes 25 de junio Valórem transaba a $310 en un mercado que desconoce esta empresa y que tiene en sus recuerdos la ex Valores Bavaria, compañía que nacía de la escisión de inversiones no cerveceras del grupo Bavaria.

Desde esa época hasta 2004, la holding incursionó en gran cantidad de negocios donde no estaban especializados en un sector y ello los llevó a tener un portafolio con mas de 100 empresas, entre las que se encontraban compañías como Avianca, que le significaron grandes pérdidas en su momento, llevando el precio de sus acciones a la baja y por ende el mercado le ha guardado un claro resentimiento.

En 2005, Valórem inicia una focalización de sus inversiones concentrándose en sectores como: medios, logística y retail iniciando una fase de reacomodo de su portafolio que significaría el inicio de la recuperación ordenada de sus inversiones.

En 2008, Valórem logra salir de su mayor preocupación que era el pasivo pensional del personal de tierra a cargo de la holding con una operación en la cual Colseguros se hizo responsable de dicho pasivo. Esta operación marcó el verdadero inicio de Valórem donde la empresa completa 5 años de utilidades consecutivas.

Pero indudablemente la noticia de mayor impacto es el traslado gradual de inversiones de Invernac (mayor accionista de Valórem) que en su primera decisión traslado a la segunda inversiones por $472.000 millones elevando el patrimonio de Valórem en 47% y pagando Valórem dicha inversión con una emisión de acciones dirigida especialmente a los accionistas de Invernac, con un razón de intercambio de $625, lo cual es una clara señal que Valórem no debería transar por debajo de este nivel y que seguramente este precio tiene un gran descuento para los accionistas de Invernac frente al gran potencial de valorización de este activo.

Hasta el martes 26 de junio la acción transaba a una relación de 0,59 veces su patrimonio, lo cual es un claro ejemplo del resentimiento que aún le guarda el mercado a Valórem, donde no se ha tomado en cuenta la evidente recuperación de la compañía. Pero el atractivo se multiplica desde el miércoles 27 de junio cuando en los medios aparece la noticia de escisión de activos de Invernac a Valórem, lo cual incrementaría el valor en libros de esta última en mas de $100 y esto puede verse como un dividendo que la compañía paga a sus accionistas representado en incremento patrimonial, lo cual es una clara demostración del evidente compromiso de la junta directiva de Valórem con sus accionistas. Esto significará que Valórem vaya tras su objetivo de incrementar su patrimonio hacia 2015 a niveles de $3,7 billones, logrando así generar mucho valor a los accionistas actuales.

La situación es aún mejor en adelante para los accionistas, pues el traslado de inversiones que recibió Valórem le otorga a la empresa la posibilidad de incrementar el ritmo de crecimiento de sus utilidades pues Valórem pasa de tener participaciones medias en las compañías de su portafolio a tener participaciones casi totales en la mayoría de ellas, logrando con esto aumentar sus ingresos por dividendos y enviando una clara señal a sus accionistas donde se espera que la empresa adopte una política de dividendos que premie a sus accionistas actuales y futuros interesados en una gran empresa que desde hace años cambió su tendencia financiera desfavorable a un crecimiento sostenido y superior al de compañías similares.

Es importante que los accionistas tengan claro que el valor en libros de Valórem se incrementó, por lo cual la empresa a $410 es mucho mas barata que la Valórem de $310 de hace una semana, pues ahora Valórem no solo tendrá un patrimonio mayor en el tercer trimestre, sino que incrementará su ritmo de crecimiento, lo cual le genera mas atractivos al precio que considero mas 'barato' fundamentalmente dentro de las acciones del Igbc y donde se requiere pensar diferente a las masas que siguen encasilladas en acciones del común, que llevan años sin generar resultados o en el peor de los casos con grandes pérdidas que el mercado no cuestiona porque se trata de las acciones precisamente conocidas por todos y que esa popularidad genera el efecto de no cuestionar lo que buena parte del mercado posee.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 15/01/2025 Dólar cae a mínimos por posible alza arancelaria que propone el gobierno de Donald Trump

La divisa norteamericana cerró el martes a la baja en $4.292, lo que representó una caída de $39,32 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado de $4.331.23

Bolsas 16/01/2025 Celsia anunció la suspensión de su programa de recompra de acciones en la BVC

La compañía informó el pasado viernes que obtuvo una aprobación de recompra de acciones por un valor de $300.000 millones

Laboral 15/01/2025 Colpensiones radicó solicitud para crear Accai y administrar el excedente del ahorro

Este jueves 16 de enero vence el plazo para escoger una Accai. Hasta el momento solo se le entregó la licencia a las actuales AFP