MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La razón de la sanción es que se extralimitaron en su objeto social pues hubo incumplimiento en la conformación de planes y otorgaron créditos de vivienda y préstamos de libre inversión cuando su objeto es financiar la compra de vehículos, entre otros.
“Otro cargo hizo referencia a que no se evidenció la aplicación de un procedimiento tendiente a la devolución de las cuotas no reclamadas por los suscriptores que se han retirado del grupo y que al 31 de julio de 2015 ascendían a más de $1.300 millones”, especificó Supersociedades en un comunicado.
De acuerdo con el reporte de la Superintendencia, los multados fueron: Marco Antonio Peixoto y Fernando Alarcón en su calidad de representantes legales ($120,9 millones cada uno); Óscar Pinto Zárate, como representante legal suplente ($79,89 millones) y Clara Elisa Cervantes, en calidad de revisora ($29,64 millones).
Adicionalmente, el regulador explicó que la investigación inició luego de que un grupo de suscriptores presentará quejas por irregularidades en el funcionamiento de los planes de financiación ofrecidos, llamados “Multiplan, Transporplan y Plbo”.
Finalmente, a través de un comunicado, el superintendente de sociedades, Francisco Reyes, explicó que “no está permitida la entrega de dinero, el otorgamiento de préstamos a los suscriptores, ni la colocación de planes para la adquisición de vivienda” en la resolución que reglamenta el sistema de autofinanciamiento comercial.
Davivienda registró una tasa de 24,64%, Banagrario 22,62% y Finagro 12,57%, que sería la entidad con la tasa más lejana a la usura
Se trata de la plataforma única de mercado de capitales para la negociación de renta variable que implementará la nueva bolsa
De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país