.
BANCOS

Solo una de cada 10 colombianas posee diversos productos y servicios financieros

jueves, 10 de febrero de 2022
Foto: Grupo Credicorp

Las brechas de género en la inclusión financiera se perciben en el acceso, uso y la calidad percibida, según el Grupo Credicorp

El Grupo Credicorp, holding financiero líder en el Perú con presencia en la región, presentó un estudio sobre las brechas de género en la inclusión financiera en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. En la investigación se analizaron los resultados del Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp que elaboró Ipsos Perú, desde una perspectiva de género para Colombia y los otros seis países.

Allí, arrojó que mientras que 18% de los hombres colombianos alcanza el ‘nivel logrado’ de inclusión, solo un 12% de mujeres lo hace. Una de cada 10 mujeres colombianas está plenamente incluida en el sistema financiero, lo que significa que posee diversos productos y servicios financieros, los cuales usa de manera intensiva. Además, recibe ingresos por canales formales y tiene una evaluación informada y positiva de las entidades financieras y sus atributos.

Las brechas de género en la inclusión financiera en Colombia se perciben tanto en el acceso, como en el uso y la calidad percibida. Por ejemplo, en materia de tenencia de cuentas de ahorro y tarjetas de crédito, el estudio de Credicorp identificó que 42% y 19% de los hombres poseen esos productos, respectivamente, en contraste con 30% y 10% de las mujeres.

Algo similar sucede con el acceso a créditos, pues solo 16% de las mujeres colombianas cuenta con algún préstamo en el sistema formal, frente 29% de los hombres. No obstante, las mujeres colombianas destacan por su tenencia de billeteras digitales y fondos de pensión.

En el primer caso, 25% de las encuestadas afirmó tener una billetera digital, lo que ubica a Colombia como el segundo país del estudio con mayor porcentaje de mujeres que acceden a este canal digital, muy por encima del promedio regional (10%). Colombia (15%) también es el segundo país de la región con mayor porcentaje de mujeres que poseen fondos de pensión o jubilación, solo superado por Chile (24%).

“Sin duda, esta información contribuirá en la elaboración de estrategias para acortar las brechas de género en inclusión financiera. En el caso de Colombia la brecha se centra, principalmente, en el acceso, donde solo el 16% de mujeres alcanza un nivel ‘logrado’”, afirmó Silvia Noriega, gerente de Sostenibilidad del Grupo Credicorp.

CONOZCA EL ÍNDICE COMPLETO AQUÍ

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 15/01/2025 Bancolombia y Banco de Bogotá, bancos con mayores utilidades a noviembre de 2024

De acuerdo con información de la Superintendencia Financiera de Colombia, estas entidades ganaron $4,9 billones y $1,1 billones para esta época

Bolsas 16/01/2025 Celsia anunció la suspensión de su programa de recompra de acciones en la BVC

La compañía informó el pasado viernes que obtuvo una aprobación de recompra de acciones por un valor de $300.000 millones

Bancos 16/01/2025 Colpensiones, el nuevo jugador en las Administradoras de Fondos Pensionales

Con el plazo vencido para que las personas que no pertenecieran a una AFP pudieran escogerla libremente, Colpensiones radica su solicitud para hacer parte del rubro