.
FINANZAS

Solo 5% de los créditos de 2016 fue a zonas rurales

viernes, 24 de marzo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

“Se evidencia una baja profundización financiera en la zonas rurales y agropecuarias, ya que el crecimiento en monto y número de los desembolsos de microcrédito realizados en 2016 muestra que 80% del total de desembolsos se concentra en las seis ciudades más grandes del país, en tanto que los desembolsos en los municipios rurales, tan solo  presentaron 5% del total desembolsado el año pasado”, dijo Hoyos.

A pesar de esa concentración de los recursos, Hoyos expuso que el crecimiento de las instituciones dedicadas a las microfinanzas ha sido exponencial, ya que en 2006 manejaban  $3,5 billones, mientras en 2016 llegaron a $13,6 billones, con un incremento de 7,5% en el último año y 3,5 millones de clientes en el mismo periodo.

“A diferencia del crecimiento del microcrédito,  la cartera total de crédito del sector financiero creció tan solo 8%, por lo que cerró  en $418 billones en diciembre de 2016, de acuerdo con  cifras de  la Superfinanciera”, indicó Hoyos.

Para la presidenta de Asomicrofinanzas, apoyar el crecimiento del sector se ha vuelto un asunto de vital importancia en época de posconflicto, ya que “la falta de empleo y oportunidades de generación de ingresos aumentan el riesgo del surgimiento de actividades ilegales”.

En ese sentido, Hoyos pidió al Gobierno Nacional que impulse las actividades del sector con el fin de que puedan llegar a más zonas del territorio nacional y que cree incentivos transitorios y decrecientes para que los proyectos en esas regiones puedan progresar.

((Lea: A propósito de la Misión de Crecimiento Verde))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/01/2025 Rentabilidad de los CDT bajará en el primer semestre por recorte de tasas de interés

Analistas prevén que el Banco de la República continúe con el ciclo de recorte de tipos, aunque se le presentan escenarios retadores

Bolsas 15/01/2025 El dólar revirtió la tendencia bajista de la jornada y cerró en promedio en $4.294

Según informó la agencia Reuters, la incertidumbre sobre el impacto de las sanciones estadounidenses limita ganancias del crudo

Bancos 14/01/2025 En Colombia hay 7,7 millones de cuentas con usan "compre ahora, pague después"

Según un estudio realizado por la entidad DataCrédito Experian, estas representan un monto de obligaciones de $2,5 billones