MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Superfinanciera
Esta cifra es inferior a la que se registró en el mismo periodo del año pasado, cuando las utilidades ascendieron a $74,78 billones
De acuerdo con el informe de Actualidad del sistema financiero colombiano, publicado por la Superintendencia Financiera, entre enero y septiembre el sector registró utilidades por $24,25 billones. Aunque la cifra es positiva es inferior a la obtenida en el mismo periodo del año pasado, cuando las utilidades ascendieron a $74,78 billones.
Mientras que "al cierre de septiembre, los activos totalizaron $2.164,2 billones, con lo cual el crecimiento real anual se situó en 6,5% . Los activos crecieron $23,6 billones frente al mes anterior, como resultado del incremento en $14,5 billones en el portafolio de inversiones y $4,2 billones en operaciones del mercado monetario. Los activos de las entidades vigiladas ascendieron a $1.050,4 billones y los recursos de terceros, incluyendo activos en custodia, a $1.113,8 billones", según el documento.
Al analizar cómo les fue al segmento de los establecimientos de crédito exhiben se evidencia que registraron presiones a la baja. "Los resultados acumulados al cierre de septiembre alcanzaron $5,2 billones, 66.5% de los cuales corresponden al margen bruto de intereses, 12,7% a los servicios financieros (incluyendo comisiones), 7% a las operaciones a plazo y 20,8% en inversiones (valoración y venta)", según el documento.
Los factores que han impactado las utilidades de los bancos son los mayores gastos en provisiones, la incertidumbre en la recuperación de algunos ingresos por intereses y el comportamiento de la oferta y demanda.
La dinámica anterior se espera continúe durante lo que resta del año y parte de 2021, detalló la Superfinanciera.
Pese al nivel que alcanzaron las utilidades de los establecimientos de crédito ($5,2 billones), este segmento continúa fortaleciendo su patrimonio, lo cual se evidencia en que el nivel de solvencia total se ubicó en 17,09%, cifra que superó en 8,09 puntos porcentuales el mínimo requerido (9%).
"La solvencia básica, compuesta por el capital con mayor capacidad para absorber pérdidas, llegó a 11,74%, excediendo en 7,24 puntos porcentuales el mínimo requerido (4,5%). Esta mejora responde principalmente a dos factores: (i) los mayores niveles de patrimonio básico ordinario y patrimonio técnico, los cuales aumentaron en $3,6 billones y $8,0 billones en los últimos cuatro meses y (ii) la convergencia anticipada a Basilea III de 10 entidades financieras, las cuales representan 10,0% del patrimonio técnico de los establecimientos de crédito", según el reporte.
Los bonos en pesos colombianos con vencimiento en 2033 tocaron sus niveles más bajos en dos años en las primeras operaciones del lunes
Los futuros del crudo perdían US$30, o 0,4%, a US$69,47 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate perdía US$23 centavos, o 0,3%, a US$67,92 el barril
De acuerdo con los registros del Emisor, la divisa no tocaba niveles de $4.190 desde el pasado19 de mayo cuando marcó $4.194,20