.
LABORAL

Senadores de la Comisión Séptima intentarán votar por el proyecto de ventana pensional

lunes, 5 de octubre de 2020

El viceministro técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate Perdomo, solicitó estudiar la posibilidad de archivar el proyecto de ley

Heidy Monterrosa Blanco

Mañana, la Comisión Séptima del Senado intentará votar nuevamente el proyecto que abre una ventana pensional de seis meses, la cual no se ha podido realizar por falta de consenso entre los senadores que conforman dicha comisión, a pesar de que al inicio pareció tener apoyo.

La semana pasada, Juan Pablo Zárate Perdomo, viceministro técnico de Hacienda, envió una carta al presidente de la Comisión Séptima del Senado, José Ritter López, en la que expuso algunos comentarios sobre este proyecto de ley y solicitó estudiar la posibilidad de archivarlo.

En la misiva, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público realizó un análisis del proyecto de ley con base en la constitucionalidad de la propuesta, el impacto fiscal de la iniciativa legislativa y las diferencias existentes con lo propuesto a través del Decreto Legislativo 558 de 2020.

En términos de la constitucionalidad del proyecto, se destacó que la norma no establece un mecanismo de compensación financiero que permita equivalencias económicas que financien la norma y beneficia a las personas de más altos ingresos (subsidios más altos), en detrimento de las personas con menos ingresos (menos subsidios) que terminan financiando aquella pensión.

En materia de impacto fiscal, se estima que el costo neto resultante de los traslados entre los regímenes pensionales sería de $34,2 billones en una proyección hasta 2070. El valor presente neto de este impacto es $34,2 billones, lo que equivale a 3,3% del PIB de este año.

Durante el tercer debate que se llevó a cabo en la Comisión Séptima del Senado, Zárate enfatizó en que desde el Gobierno consideran que el proyecto es inconveniente, porque son cuantiosos recursos públicos que no irían a donde deberían ir los subsidios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 26/09/2023 Dólar finalizó la jornada del martes al alza y cerró en un precio promedio de $4,068.88

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 0,76% a US$94,00, mientras que el WTI 0,87% a US$90,46, en la tarde

Bolsas 25/09/2023 El rally del peso colombiano se fortalece a medida que la imagen de Petro se debilita

El peso colombiano se ha disparado 22% este año, el mayor aumento entre las más de 140 monedas seguidas por Bloomberg

Bancos 23/09/2023 Bancolombia obtuvo certificación por sus esfuerzos en equidad de género y diversidad

Dicha acreditación es el resultado de un conjunto de encuestas adelantadas por la consultora mediante herramientas basadas en big data