MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta semana en la Comisión Tercera del Senado se espera sea discutida la ley de inclusión financiera con al cual se pretende crear una institución que preste servicios bancarios a un menor costo que los tradicionales.
La iniciativa busca la creación de entidades especializadas en pagos, ahorros y depósitos, que según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, estarán facultadas para captar depósitos, y no prestarán ni invertirán recursos del público; sino que éstos deberán ser depositados en el Banco de la República.
Carlos Fernando Galán, director del partido Cambio Radical, se refirió a esta iniciativa que pretende brindar beneficios personas de escasos recursos. “El gobierno quiere promover la promoción de una entidad que pueda garantizar el ahorro para la ciudadanía, se quiere crear una especie de banco menos robusto, pero con la vigilancia de la superintendencia financiera”, dijo Galán al apoyar la iniciativa ya que la considera importante por el fácil acceso que le brinda a la población.
Se espera que la ley sea discutida y aprobada en este periodo legislativo y que pueda promoverse en varias zonas del país, pues lo que se quiere es descentralizar este proyecto, como lo aseguró el ministro de Hacienda al afirmar que es necesario reducir los costos de los servicios transaccionales, generar nuevos canales y ampliar la cobertura a pequeñas poblaciones.
El indicador se calcula con el dividendo anual por acción entre el precio, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción
Entre las propuestas que contempla la enseñanza del ahorro, especialmente en la niñez y en la adolescencia, estableciendo metas financieras
Actualmente, es posible abrir un CDT desde $500.000 en cualquiera de sus oficinas, con tasas competitivas que han sido reconocidas en el mercado.