.
FINANZAS

Se espera que los empresarios consignen hoy cerca de $4,8 billones en cesantías

jueves, 13 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lina María Ruiz J.

Hoy se vence el plazo para el pago de las cesantías correspondientes a 2013. Monto que se espera llegue a un total de $4,8 billones, lo que significa 9% más que el recaudo del año pasado, que fue de $4,4 billones.

Las cesantías son consignadas por las empresas a sus empleados a través de dos tipo de administradoras por un lado están los fondos privados de pensiones y cesantías AFP y por el otro el Fondo Nacional del Ahorro, FNA. En el caso de los fondos privados, según Asofondos se estima un crecimiento de $150.000 millones frente al año pasado, para un total de $3,3 billones.

De acuerdo con Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, “este crecimiento mínimo en el recaudo corresponde al incremento salarial del año pasado que se situó en 4,02%, y por encima de eso estamos expectantes para ver cuál será el efecto de la formalización laboral”.

Cabe recordar que en los fondos de pensiones, el recaudo en 2013 tuvo un crecimiento de 14,5% y en 2012 de 15,5%.

Si bien el porcentaje de cesantías que administran las AFP es de 71%, el FNA tiene un monto considerable de $1,28 billones, de los cuales 46,3% correspondió a los aportes del sector público y 53,7% de los trabajadores del sector privado.

Para este año, la entidad pública espera recaudar un monto cercano a $1,5 billones, lo que corresponde a 7,81% más en un año.

Cuáles han sido los resultados
Entre los fondos de pensiones el que registró el mayor crecimiento en recaudo de cesantías, fue Colfondos con 17% más entre febrero de 2012 y febrero de 2013. Pero, para este año la compañía tiene previsto que el crecimiento sea al rededor de 10%.

Según Alcides Vargas, presidente de Colfondos, “las rentabilidades que hemos logrado con cesantías en los portafolios de largo plazo son una invitación a que, en primera instancia, las personas no las retiren (son su mejor seguro de desempleo) y a que elijan el largo plazo como proyección de tiempo para alcanzar mejores rendimientos. Largo plazo representa también tener disponibilidad inmediata de los recursos, siempre y cuando sea para lo que la ley dispone: cesante, vivienda, educación”.

La compañía aclara que durante los últimos dos años, con excepción de dos meses, Colfondos ha sido la AFP que mejor rentabilidad le ha dado a los afiliados en el portafolio de largo plazo. Según cifras de la Superintendencia Financiera, el segundo lugar en rentabilidad lo ocupa Horizonte, con 4,77%, seguida por Porvenir con 4,69%. Luego de la fusión a comienzos de este año de estas dos compañías se espera una rentabilidad mayor. Particularmente Porvenir espera para este año un recaudo de $1,7 billones en cesantías.

Según Miguel Largacha, presidente del fondo, “consideramos que la formalización del empleo en Colombia permitirá tener unos retornos positivos. El objetivo para este año es consolidarnos como la AFP número uno en cesantías a través de la confianza que depositan en Porvenir las empresas y los trabajadores colombianos para la administración de su ahorro en cesantías”.

Entre tanto, Skandia, prevé un incremento de 10% en el recaudo de cesantías, con un monto total de $59.000 millones. Así las cosas, para este año se espera que estos niveles de recaudo se incrementen, expectativas que van de la mano principalmente con la generación de empleo, una de las políticas del Gobierno.

Vivienda, la primera razón de retiro del ahorro
Durante este año, según cifras de Asofondos, los trabajadores colombianos retiraron sus cesantías en primer lugar para vivienda con un porcentaje de 49%, seguida por desempleo con 34%. Precisamente esta herramienta se ha convertido en un seguro para los afiliados en caso de perder el empleo. Esta semana el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, anunció la creación de un subsidio de desempleo para los afiliados a los fondos, que será de 20% para aquellos que ganen menos de dos salarios mínimos y de 10% para quienes ganen más de siete salarios mínimos.

Las opiniones

Santiago Montenegro
Presidente de Asofondos

“Las cesantías son un poderoso mecanismo efectivo de protección y bienestar. En la actualidad, en los fondos de cesantías contamos con seis millones de afiliados”.

Alcides Vargas
Presidente de Colfondos

“Las rentabilidades que hemos logrado en el largo plazo son una invitación a que las personas no las retiren y a que elijan este fondo para alcanzar mejores rendimientos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Pensiones 17/03/2025

Recursos administrados por fondos de pensiones y cesantías subieron a $533,6 billones

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses

Contenido Patrocinado 19/03/2025

El Grupo Aval presenta a Falcao como su embajador y supera 8,5 millones de TAG Aval

La entidad anunció que no cobrará por el envío ni la recepción de dinero a través de Tag AVAL, reafirmando su compromiso con la democratización de los pagos digitales

Bancos 21/03/2025

Conozca cuáles son los bancos con menores y mayores carteras vencida a enero

Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales