.
FINANZAS

Regla fiscal y corrección del déficit, las claves para no perder calificación BBB

jueves, 28 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

Aunque el estratega en jefe de XP Securities, Alberto Bernal, dijo recientemente en Caracol Radio que él y sus clientes en Boston dan por descontado que las agencias calificadoras le bajarán la nota a Colombia (BBB es la actual según Fitch Ratings), el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo en el foro de Tesorería de Asobancaria que el Gobierno está trabajando en todos los frentes para que eso no ocurra.

El primero de los elementos que está usando el ejecutivo para impedir una baja en la calificación es la responsabilidad fiscal. En ese sentido, Cárdenas indicó que el compromiso con la regla fiscal está “escrito en piedra” y que el Gobierno hará todos los ajustes en el gasto que sean necesarios para que el déficit fiscal no supere 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB) en este año.

Adicional a eso, Cárdenas indicó que luego del techo de 6,5% del PIB que tocó el déficit en cuenta corriente el año pasado, las expectativas del ministerio son que, aún con la caída en los precios del petróleo, ese indicador se corrija hacia 6,1% del PIB (US$16.043 millones) en 2016.

Además de eso, el tercer elemento, según el ministro, es la claridad con las agencias calificadoras para que tengan certeza de que el Gobierno va a tomar las medidas que sean necesarias, y aseguró que, así como aguantó el costo político de vender Isagen, aguantará el costo de la reforma tributaria que pasará al Congreso en el segundo semestre del año.

Finalmente, el presidente de Asobancaria, Santiago Castro, coincidió con Cárdenas en la necesidad de la reforma tributaria “estructural”, y añadió que el desempeño de la economía colombiana ha sido “sobresaliente”. También resaltó el papel que jugarán el Pipe 2.0; la entrada de  Reficar, y las vías 4G en el crecimiento económico del país. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 08/12/2023 Casas de cambio venden el dólar en $3.955 para Navidad, $738 menos que hace un año

Si está pensando en vender sus dólares en diciembre, estos establecimientos le comprarán cada dólar en $3.844 en promedio

Bolsas 11/12/2023 “La integración de la bolsas debería disipar el riesgo de una reclasificación de la BVC”

El CEO de nuam exchange, Juan Pablo Córdoba, habló de los trámites que faltan para concretar la integración de las bolsas

Bolsas 07/12/2023 Si piensa vender dólares en época navideña, las casas de cambio le cobrarán $3.844

Las casas de cambio con el precio más bajo de venta, es Cambios el Poblado con $3.910, seguido de Surcambios y Nutifinanzas