.
Protección destacó un incremento en clientes con complementos pensionales en 2024
LABORAL

Protección destacó un incremento en clientes con complementos pensionales en 2024

martes, 11 de febrero de 2025

Protección destacó un incremento en clientes con complementos pensionales en 2024

Foto: Gráfico LR

El año pasado se abonaron $21 billones e rendimiento a las cuentas de sus afiliados. La compañía dijo que "seguía evolucionando"

La administradora de pensiones y cesantías Protección reportó un crecimiento de siete veces de sus clientes que cuentan con productos de ahorro voluntario como complemento pensional.

"De acuerdo con un estudio realizado por nuestro equipo de actuaría, si una persona de 25 años que ahorra voluntariamente el 10% de su salario mensual podría incrementar su pensión en un 41% más, mejorando su calidad de vida en el futuro. Por su parte, si una persona comienza a ahorrar de manera voluntaria el mismo porcentaje después de los 40 años, el resultado sería de hasta 20% más en su pensión”, afirmó Juan David Correa, presidente de Protección.

Al cierre del año, Protección contó con $185 billones administrados, lo que representó un crecimiento de 14,4% versus el año pasado. Además, reportó rendimientos acumulados por más de $21 billones de pesos los cuales se distribuyen en las cuentas que tienen los clientes en los productos de cesantías, pensiones obligatorias y voluntarias.

De acuerdo con los cálculos presentados por el el presidente de Protección, la rentabilidad acumulada a lo largo de los años fue de 14,8% nominal, lo que representó 7,1% por encima de la inflación.

"Esto llevado a un ejemplo práctico significa que, si una persona hubiera invertido $1 millón en 1994 en una AFP, en 2024 hubiera cerrado con $59 millones; mientras que si hubiera invertido a la DTF tendría $17 millones y a la inflación $7,9 millones", destacó.

Entre otros datos, a cierre de diciembre del año pasado, la compañía administró $13,7 billones de ahorro voluntario, lo que les permitió tener un crecimiento de 16% en el valor de los activos administrados.

“En 2024 continuamos materializando nuestro propósito de acompañar a millones de colombianos en la construcción de su bienestar financiero, con una oferta de soluciones y alternativas que responden a las necesidades cambiantes de las personas y del entorno”, agregó Correa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/03/2025

La Bolsa Mercantil de Colombia movilizó $450.000 millones para financiación en 2024

Por otro lado, en la Bolsa Mercantil se registraron facturas por más de $64 billones, lo que les permitió a las empresas del sector agropecuario acceder a una exención de retención en la fuente

Bolsas 19/03/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran en el índice de alta bursatilidad de la SFC

Los que lideran la media bursatilidad son Terpel (7.896), Corfi (7.903), Banco de Bogotá (7.611), Grupo Bolívar (7.557) y PF Cementos Argos (7.511)

Bancos 21/03/2025

Bancolombia reitera invitación a actualizar su aplicación móvil para el 25 de marzo

El nuevo aplicativo, Mi Bancolombia, ya cuenta con más de 4,3 millones de usuarios activos en poco menos de tres semanas