MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La fiduciaria, tiene presencia en México, Perú, Chile, Uruguay y Argentina y ofrece acceso a diferentes gestores en el exterior
Protección ampliará las alternativas de inversión en Colombia y en el exterior de sus clientes a través de la alianza con Fiduciaria Sura, compañía de SURA Investment Management, que ofrece la posibilidad de invertir de manera directa fuera del país.
“En Protección nuestro compromiso es acompañar a millones de clientes en la construcción de sueños. Para ello, continuamos ampliando nuestra oferta de valor y desarrollando opciones que nos permitan dar mayor acceso a los mercados locales e internacionales y responder a necesidades particulares en la gestión de su patrimonio”, puntualizó Juan David Correa, presidente de Protección.
De esta forma, Protección y apoyados en la estructura de Fiduciaria Sura, podrá entregar a sus clientes una oferta que les permita hacer inversiones directas en exterior con gestores de inversión especializados en mercados internacionales, lo que se traduce en mayores posibilidades de diversificación y desempeño de su patrimonio en diferentes estrategias, esto sumado a las más de 30 opciones de inversión actuales de Protección en diversos mercados locales e internacionales y monedas.
Este tipo de soluciones que ofrece Protección, surgen de su estrategia centrada en el cliente y de visualizar oportunidades para fortalecer la propuesta de valor que lo ha llevado a ser referente en la gestión de patrimonio de inversiones, con la administración de cerca de $140 billones.
Desde la aseguradora explicaron que, Fiduciaria Sura, vehículo en Colombia de Sura Investment Management, es una compañía experta en gestión de activos y soluciones de inversión con presencia en México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina, con la cual se podrá ofrecer acceso a diferentes gestores en el exterior que cuentan con el sello Sura.
Este aspecto aumentó 16,5%, más de $3 billones frente a lo registrado en 2023, de acuerdo con datos de Asofondos, para cierre del año
Según el informe, los hogares con ingresos menores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente tiene deudas que, en promedio, equivalen hasta 3,7 salarios mínimos
Esto quiere decir que los préstamos para comprar vivienda hoy están más baratos que lo que consigue el Gobierno para endeudarse a largo plazo