MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Su éxito en EE.UU. hace que estudien expandirse en la región.
La firma colombiana Prodigy Network, especializada en inversiones y participaciones en finca raíz, y reconocida localmente por lograr un récord en crowdfunding para financiar la construcción del proyecto BD Bacatá, está revisando posibilidades para elevar nuevos proyectos en algunas ciudades de Latinoamérica; entre las que se cuenta Bogotá con especial interés.
Actualmente la firma cuenta con ocho proyectos en Estados Unidos que suman más de US$690 millones recogidos en capital de inversión entre sus más de 6.500 inversionistas que provienen de 42 diferentes países, como parte de la sociedad y codesarrollador.
Cinco de ellos ya están en operación en New York, en donde uno más está en construcción. Otros dos se encuentran en pre-desarrollo en Chicago, Illionis, e iniciarán su construcción en marzo con una inversión total de US$195 millones de los cuales 50,2% proviene de capital de inversión.
Rodrigo Niño, CEO de la compañía, comentó que los desarrollos que se han generado en EE.UU. desde 2012, han sido impulsados por la regulación local que permite un mayor financiamiento vía crowdfunding, su estrategia de negocio bajo la premisa de “acceso para todos”.
Sobre esto, el directivo compartió que “Bogotá es un mercado muy interesante”, ahora con la ley de crowdfunding lanzada por el Ministerio de Hacienda a finales de julio. Sin embargo, comentó que “se tienen que cambiar los límites, porque son bajos y reestructurar el concepto de los derechos fiduciarios ya que es una estructura que no protege el capital de forma tan regulada como debería hacerse”.
En seis años de actividad en EE.UU. el valor estimado del portafolio de Prodigy ha pasado a ser de más de US$1.000 millones, alcanzando más de 6.500 inversionistas que provienen de 42 diferentes países, en su mayoría de la región.
Precisamente los extranjeros representan cerca de 80% de sus inversionistas, mientras los estadounidenses son 20% por las facilidades que se generan para invertir a los foráneos.
“Queremos ir a otras ciudades grandes a desarrollar productos, esto lo hacemos de la mano de expertos locales”, comentó Juan Carlos Ramírez, vicepresidente de estrategia sobre los proyectos en Chicago y la futura expansión en Latinoamérica, frente a la que “se calcula que entre finales de 2019 y 2020 se pueda dar”.
Ese negocio funcionaria comenzando como operadores de Assemblage, su concepto de coworking para disminuir riesgos. Luego, en el momento de punto de equilibrio del negocio, Prodigy entraría a adquirir 50% del valor del los predios con inversionistas crowdfunding.
Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023
Analistas como Casa de Bolsa, del Grupo Aval, dijo que, para 2025, esperan que el índice Colcap presente una recuperación impulsada por la baja de tasas de interés y la inflación
Desde que Vélez inició las operaciones de Nubank en Sao Paulo hace más de una década, ha superado los 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia