.
BOLSAS

Dólar cerró al alza este miércoles, impulsado por dato sorpresa del IPC en Estados Unidos

miércoles, 12 de febrero de 2025

Los inversionistas han asumido que los aranceles de Trump serán positivos para el dólar, al ajustar flujos comerciales

El dólar cerró la jornada al alza frente a sus pares globales, luego de la publicación de los datos de inflación de Estados Unidos para el mes de enero y al margen de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que observa una economía estadounidense sólida.

La divisa estadounidense cerró la jornada del miércoles al alza en Colombia en $4.164,82, lo que representó una subida de $11,02, frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.153,80.

Al cierre de las negociaciones, se registró un mínimo de $4.140 y un máximo de $4.175,51. Además, se realizaron un total de 3. 013 operaciones por un monto de $1.661,9 millones.

Reuters enfatizó en que el dólar subía 0,7%, a 153,53 yenes, superando su promedio móvil de 200 días, pero ante el resto de las divisas operaba estable, cotizando a US$1,0358 por euro.

Añadió que, en su comparecencia del martes en el Capitolio, Powell, de la Reserva Federal, se mantuvo firme en su opinión de que no había prisa por bajar las tasas de interés, lo que hacía subir la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años unos cuatro puntos básicos.

El IPC estadounidense se publicará hoy y los economistas consultados por Reuters esperan que la inflación subyacente al consumidor aumente ligeramente hasta 0,3% en enero.

"Creo que el informe del IPC de hoy será probablemente más revelador para el mercado que el testimonio de Powell", dijo Jane Foley, estratega de divisas de Rabobank. "El informe del IPC quizás añada un poco más de sabor con respecto a las posibilidades de que la Fed acelere o desacelere sus previsiones de recorte de tasas".

Los operadores del mercado monetario han reducido sus apuestas sobre recortes de tasas de la Reserva Federal este año y ahora sólo prevén un recorte de un cuarto de punto, con 40% de posibilidades de un segundo recorte.

Los inversionistas han asumido que los aranceles estadounidenses serían positivos para el dólar, al remodelar los flujos comerciales y animar a otros países a debilitar sus divisas para compensar los impuestos.

Los analistas afirman que las implicaciones para la inflación son menos claras y que es difícil saber dónde caerán las fichas a medida que los aranceles y las medidas de represalia surtan efecto, por lo que los inversores alcistas en el dólar se inclinan por recortar un poco sus posiciones.

Precios del petróleo

Reuters informó que los precios del petróleo caían 1% el miércoles, luego de tres días de ganancias, ya que fuentes de la industria señalaron un aumento de los inventarios de crudo de Estados Unidos y luego de los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Jerome Powell, que señalaron recortes de tasas más lentos este año.

Los futuros del Brent LCOc1 perdían US$67 centavos, 0,87%, a US$76,33 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate, WTI, CLc1 caía US$75 centavos, 1,02%, a US$72,57 el barril.

Los descensos se producen después de tres días de ganancias durante los cuales el Brent subió 3,6% y el WTI 3,7%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 25/03/2025

Bancolombia anunció nuevo dividendo extra de $624 por la acción, para un total de $4.524

El evento pasa luego de aprobación por parte de los accionistas el proyecto de distribución de utilidades, que proponía un dividendo de $3.900 por cada acción

Bolsas 25/03/2025

La acción de Nuam, de Colombia, Chile y Perú, ingresa al índice S&P Igpa de Santiago

La capitalización bursátil alcanzó los $336.933 millones al cierre del 24 de marzo, con una presencia bursátil de 28,89% para los mercados unidos

Bancos 25/03/2025

Con la llegada de Bre-B hará que cooperativas estén a la par con entidades bancarias

Confiar recalcó que la plataforma del Banco de la República permitirá operar bajo un mismo idioma y de la misma manera entre todas las entidades del sistema