MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El petróleo WTI llegó a US$95,6 el barril este jueves, mientras que el crudo Brent, referencia para Colombia, cerró la jornada en US$100,12
La cotización del dólar cerró en un promedio de $3.771,87, lo cual representa un aumento de $25,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.746,51.
El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue de $3.745, el máximo fue de $3.780 y el mínimo fue de $3.740. Durante la jornada se negociaron US$1,247 millones a través de 2.337 transacciones.
Este comportamiento sigue determinado por las ramificaciones de la guerra en Ucrania y el endurecimiento de la política monetaria a medida que los costos de las materias primas aumentan la inflación. Asimismo, el alza en los precios del petróleo y los flujos de capital que han entrado al mercado por las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) presentadas sobre el Grupo Sura y el Grupo Nutresa, han influido en la divisa.
Los mercados se estabilizaron el miércoles después de que las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal proporcionaran más claridad sobre la campaña del banco central para sofocar la inflación desenfrenada.
Los futuros de acciones de EE. UU. se mantuvieron estables después de que el Nasdaq 100, de gran tecnología, registrara su mayor caída de dos sesiones en casi un mes. HP Inc. saltó un 14% en las operaciones previas a la comercialización después de que Berkshire Hathaway de Warren Buffett comprara una participación valorada en más de US$4.200 millones.
Los mercados de materias primas continúan siendo azotados por las interrupciones provocadas por la guerra de Rusia en Ucrania y los esfuerzos para reducir los costos de las materias primas. El crudo WTI llegó a US$95,6 el barril, recortando una caída provocada por la decisión de la Agencia Internacional de Energía de desplegar 60 millones de barriles de reservas de emergencia. Mientras que el Brent, referencia para Colombia, cerró la jornada en US$100,12.
"Los precios del petróleo están cayendo un poco, después de repuntar al comienzo de la semana. La amenaza de sanciones europeas al petróleo ruso sigue siendo un riesgo al alza para los precios del crudo a pesar de la firme oposición a corto plazo de algunos estados miembros. La liberación de reservas ha ayudado a aliviar parte de la presión en medio de interrupciones en el suministro ruso, pero este sigue siendo un mercado ajustado y los mayores riesgos continúan siendo alcistas", manifestó Craig Erlam, analista senior de mercados en Oanda.
En materia local, el presidente Iván Duque dijo que luego de su conversación con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, se estudia aumentar las exportaciones de carbón a la nación europea.
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este tipo de préstamo
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo