.
BOLSAS

Cotización del dólar cerró a $3.721 en promedio, $39,01 por encima de la TRM de hoy

jueves, 20 de mayo de 2021

El crudo estadounidense WTI cayó 2,13% a US$61,98 el barril, mientras que el petróleo Brent disminuyó 2,22% a US$65,17 el barril

A la 1:15 p.m. el dólar cerró en un precio promedio de $3.721,67, lo que representó un aumento de $39,01 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $3.682,66.

El precio máximo registrado fue $3.760,00, mientras que el mínimo $3.703,50. Durante la jornada se negociaron US$1.010 millones a través de 1.656 transacciones.

El repunte de la divisa estadounidense se da en respuesta a la decisión de la agencia Standard &Poor's Global Ratings de bajar la calificación de Colombia a BB+ con perspectiva estable, quitándole grado de inversión al país en medio de la crisis socio-política y tras el retiro del proyecto de reforma tributaria.

“Creemos que el ajuste fiscal de Colombia resultará más prolongado y gradual de lo que se esperaba anteriormente, disminuyendo la probabilidad de revertir el reciente deterioro de las finanzas públicas. Por lo tanto, bajamos nuestra calificación en moneda extranjera a largo plazo de Colombia a ‘BB +’ de ‘BBB-”, comunicó la firma.

Con esta rebaja, la deuda del país entra a la categoría de grado de no inversión especulativo para los estándares de S&P. En cuanto a las otras agencias calificadoras, en el caso de Moody’s la nota se encuentra en Baa2, mientras que Fitch Ratings la mantiene en BBB-, un escalón por encima del grado de inversión.

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, dijo que “debe pasar que los mercados se vuelvan muy volátiles y piensen que, si Colombia no es grado de inversión, seguramente las tasas de interés bajo las cuales le prestan al Gobierno en dólares deben subir, afectando o permeando las tasas de interés domésticas”.

Edgar Jiménez, profesor asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, aseguró que "el dólar subirá en el corto plazo, pero estructuralmente podría empezar a moverse a la baja".

En el ámbito internacional, los futuros de las acciones estadounidenses se mantuvieron estables después de que los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, mostraran que las solicitudes de seguro de desempleo estatal cayeron la semana pasada a un nuevo mínimo que no se veía antes de la pandemia.

El último informe de empleo se produce después de la creciente preocupación de que una inflación más rápida lleve a las autoridades a reducir el estímulo que ha pesado sobre los activos de riesgo en las últimas sesiones, destacó Bloomberg.

Las minutas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron que algunos funcionarios estaban abiertos a un debate en las próximas reuniones sobre la reducción de las compras de bonos si la economía estadounidense continuaba progresando rápidamente.

El crudo estadounidense WTI cayó 2,13% a US$61,98 el barril, mientras que el petróleo Brent disminuyó 2,22% a US$65,17 el barril.

Los precios del petróleo se aprestaban a marcar su tercer día de pérdidas el jueves, luego de que diplomáticos europeos anunciaron progresos para un eventual acuerdo que levantaría las sanciones contra Irán, lo que podría aumentar los suministros de crudo en el mercado internacional, destaca Reuters.

Un funcionario de la Unión Europea que lidera las negociaciones, dijo el miércoles que confiaba en poder alcanzar un acuerdo, luego de que finalizara una primera fase de los diálogos.

Por su parte, las refinerías indias y al menos una refinería de Europa están reevaluando sus compras de crudo para incorporar el petróleo iraní en el segundo semestre, anticipándose a que las sanciones estadounidenses serán suspendidas.

En otro aspecto relevante del mercado, la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA), dijo que los inventarios de petróleo en Estados Unidos se incrementaron en 1,3 millones de barriles en la última semana, contra las estimaciones de analistas de alza de 1,6 millones de barriles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/01/2025 Los activos del sistema financiero fueron de $3.242 billones, 7,1% más frente a 2023

De este valor, $1.583 billones, 48,8% del total, corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas

Bancos 17/01/2025 Rentabilidad de los CDT bajará en el primer semestre por recorte de tasas de interés

Analistas prevén que el Banco de la República continúe con el ciclo de recorte de tipos, aunque se le presentan escenarios retadores

Bancos 17/01/2025 PayU anunció lanzamiento del nuevo programa "Mi Crédito PayU" en alianza con R2

Está diseñado específicamente para proporcionar acceso rápido y flexible al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, en Colombia