MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios del crudo subieron más de 1%, ya que el principal importador, China, señaló su primer paso hacia una política monetaria más laxa
El dólar cerró la jornada a la baja, mientras los inversionistas se preparan para esperar las decisiones de los bancos centrales en varios mercados clave y el dato de inflación de Estados Unidos, que revelan más tarde en la semana.
El dólar cerró el lunes a la baja en $4.379,98, $16,54 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que hoy estaba en $4.396,52. Se registraba un mínimo de $4.368,10 y un máximo de $4.397,50 Además, se realizaron 1.289 transacciones por un monto de US$991millones.
De acuerdo con Bloomberg, los máximos dirigentes chinos anunciaron que adoptarán una estrategia "moderadamente flexible" el próximo año. A su vez, los responsables políticos del Banco Central Europeo fijarán los tipos de interés por primera vez desde que los gobiernos de París y Berlín fracasaron en sus negociaciones presupuestarias.
Además del BCE, se espera que el Banco de Canadá y el Banco Nacional de Suiza relajen su política monetaria, mientras que el banco central de Australia probablemente mantendrá su tipo de interés oficial, ante los indicios de que la economía del país está empezando a debilitarse.
A finales de esta semana, los inversores analizarán los datos de inflación de EE.UU. que podrían determinar si la Reserva Federal recorta los tipos este mes. Una encuesta realizada entre economistas muestra que, tras el buen dato de las nóminas de noviembre, se espera que la inflación se mantenga en niveles elevados.
Los precios del crudo subieron más de 1% el lunes, ya que el principal importador, China, señaló su primer paso hacia una política monetaria más laxa desde 2010 con el objetivo de impulsar el crecimiento económico, según informaron los medios estatales citando una reunión del Politburó.
Los futuros del Brent subieron US$0,94, o 1,32%, a US$72,06 por barril, y los del West Texas Intermediate, WTI, en Estados Unidos, ganaron US$1, o un 1,49%, a US$68,20.
"Es probable que la relajación de la política monetaria en China sea el motor del repunte del precio del petróleo, apoyando el sentimiento de riesgo", dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.
La incertidumbre tras la caída del presidente sirio, Bashar al-Asad, también favorecía los precios del crudo. Los rebeldes sirios anunciaron el domingo el derrocamiento de Asad, poniendo fin a una dinastía familiar de 50 años en una ofensiva relámpago que hace temer una nueva ola de inestabilidad en una región ya afectada por la guerra
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen
Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales
Andrés Vásquez Echeverri, CEO de Nequi, recalcó que al día vinculan 10.000 usuarios nuevos a la plataforma, lo que pone a la entidad como la red más robusta para transferir