MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 2,92% a US$95,74; mientras que el WTI ascendía 3,21% a US$89,66
Este lunes, el dólar en la modalidad Next Day cerró a $4.464,01 en promedio, lo cual representó una caída de $2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.466,73.
Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.466,73 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.473 y el mínimo $4.456,7. Durante la jornada se negociaron más de US$104,2 millones a través de 201 transacciones.
Los precios del crudo subían el lunes, ampliando las ganancias mientras los inversores estaban atentos a las posibles medidas de la Opep+ para recortar la producción y apoyar los precios en una reunión más tarde en el día.
El barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, subía 2,92% a US$95,74; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ascendía 2,37% a US$88,93.
En su reunión del lunes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados, un grupo conocido como Opep+, probablemente mantendrán sin cambios las cuotas de bombeo para octubre, dijeron seis fuentes de la alianza. Tres de las fuentes señalaron que podría discutirse también un pequeño recorte de 100.000 barriles por día.
"Se espera que el grupo deje sin cambios los objetivos de producción, pero es probable que al menos se discuta un recorte, lo que, si se lleva a cabo, crearía más volatilidad e incertidumbre en un momento de considerable malestar", dijo Craig Erlam, analista de mercado senior de Oanda.
Los precios del crudo han caído en los últimos tres meses desde los máximos de varios años alcanzados en marzo, presionados por la preocupación de que las subidas de las tasas de interés y las restricciones por el covid-19 en algunas partes de China puedan desacelerar el crecimiento económico mundial y mermar la demanda petrolera.
Por otra parte, las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 entre Occidente e Irán, que podría suponer un aumento de la oferta gracias a la reincorporación del crudo iraní al mercado, se han topado con nuevos obstáculos.
La Sociedad chilena, mediante un comunicado, confirmaron la compra de acciones que representan el 94,9999% de participación en la sociedad Global Securities S.A.
De acuerdo con información de la Superintendencia Financiera de Colombia, estas entidades ganaron $4,9 billones y $1,1 billones para esta época
En un periodo de seis años, el empresario construyó una cartera de crédito directo superior a $1,3 billones, según reportó el banco