.
BOLSAS

Dólar cerró a $4.875,89 en promedio, con una caída de $38,45 frente a la TRM

miércoles, 23 de noviembre de 2022

El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, caía 2,93% a US$85,77; mientras que el WTI ascendía 2,73% a US$78,74

Este miércoles, el dólar cerró por debajo de los $4.900, a $4.875,89 en promedio, con una caída de $38,45 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy es de $4.914,34.

El precio mínimo llegó a $4.858; mientras que el máximo fue $4.900,15. Durante la jornada se negociaron más de US$416,5 millones a través de 794 transacciones.

El dólar cae a la espera de que se publiquen las minutas de la reunión de la Reserva Federal del 1 y 2 de noviembre. En la publicación de las actas de la reunión, prevista para las 2 p.m. en Washington, se estudiará si se superó un pico más alto de las tasas de interés de lo señalado anteriormente en la lucha contra la inflación. Algunos inversionistas anticipan que las cifras de inflación inferiores a las estimadas podrían llevar a la Reserva Federal a moderar el tamaño de sus aumentos de tasas en la reunión del próximo mes.

"Los mercados amanecen algo más optimistas, con la expectativa de lo que pueda salir publicado en las minutas de la Reserva Federal, esperando alguna indicación sobre cómo el comité está viendo este último dato de inflación y cómo va a ser el manejo de tasas de interés de ahora en adelante", explicó Juan Eduardo Nates, asociado senior de divisas de Credicorp Capital.

“Los inversionistas pueden estar buscando pistas de que han actuado prematuramente, o que en realidad hay más apoyo para tal desaceleración en el ajuste y menos para una tasa terminal más alta de lo que pensaban anteriormente”, dijo Craig Erlam, analista senior de mercado de Oanda, a Bloomberg.

Nates también señaló que, en general, las monedas están ganando terreno frente al dólar. "El dólar se está debilitando frente a la mayoría de las monedas. En general la región está con un comportamiento positivo, a pesar de que el petróleo está cayendo un poco más de 2%".

En cuanto a la moneda local, el experto señaló que se está consolidad un movimiento de fortaleza del peso colombiano. "Ayer se metió con fuerza por debajo de los $4.951, que era el siguiente nivel". Y agregó que "No hemos tenido noticias contundentes en Colombia que justifiquen la fortaleza actual, aparte de la calma que han traído los comentarios del Ministro Ocampo, en donde se ha mantenido la seriedad fiscal y a pesar de las otras reformas".

El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, caía 2,93% a US$85,77; mientras que el WTI ascendía 2,73% a US$78,74.

Los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron en unos 4,8 millones de barriles en la semana que terminó el 18 de noviembre, según datos del Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés), dijeron fuentes del mercado.

Los analistas encuestados por Reuters esperaban en promedio una reducción de 1,1 millones de barriles en los inventarios de crudo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 22/01/2025 Bancóldex y Fondo Nacional de Garantías buscan presidente tras salida de directivos

Uno de los personajes que que quedan y que pueden llegar a la presidencia de Bancóldex es el propio José Alberto Garzón, vicepresidente jurídico y secretario general

Bancos 20/01/2025 El Gobierno está en la búsqueda de hacer obligatorio el sistema de finanzas abiertas

Esta es una de las apuestas más importantes del sector este año. interesados tienen hasta finales de este mes para enviar comentarios para el proyecto de decreto

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023