.
BOLSAS

El dólar terminó a la baja, rompiendo el piso de los $4.000 después de casi un mes

miércoles, 10 de julio de 2024

El petróleo bajó levemente, ya que las preocupaciones sobre la demanda china continua en incertidumbre sobre el cronograma de recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal

El dólar cerró la jornada a la baja, pese a que Powell destacó las crecientes señales de un enfriamiento del mercado laboral, pero tuvo cuidado de no ofrecer un cronograma para la flexibilización, y el peso Colombiano se reevaluó 0,87% junto con las otras monedas emergentes de la región.

La divisa cerró en un promedio de $3,980.16, ubicándose $41,98 abajo de la de la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy estaba en $4,022.05. Además, la moneda tocó un máximo de $4.002,30 y mínimos de $3.961. Se realizaron 1.797 movimientos por un monto de US$1.030 millones.

Con lo anterior, la divisa tocó cifras que no se veían hace casi un mes, cuando la TRM se ubicaba en $3.960,83.

“Estamos en condiciones de que se produzcan empinamientos de la curva”, dijo Nicola Mai, analista de crédito soberano de Pimco, en una entrevista con Bloomberg TV. “Este año o a principios del próximo deberíamos estar llegando a esa desinversión de la curva por un par de razones. En primer lugar, las tasas deberían comenzar a caer. Además, creo que el extremo largo de la curva seguirá siendo alto debido a las preocupaciones fiscales”.


Los futuros de acciones apuntaban a un avance más prolongado para el S&P 500 y el Nasdaq 100, ya que los inversionistas buscaban la reivindicación del presidente de la Reserva Federal,Jerome Powell, por sus apuestas sobre la flexibilización monetaria. Los bonos del Tesoro también subieron.

A nivel nacional, el dólar en Colombia siguió bajando y manteniendo una tendencia a la baja, pese a conocerse el incremento de la inflación 7,18%, que no afecta el precio del dólar, pero si tiene impacto sobre las tasas de interés en el país.

Precios del petróleo

El petróleo bajó levemente, ya que las preocupaciones sobre la demanda china y continua incertidumbre sobre el cronograma de recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal que contrarrestaron las señales de otra reducción de los inventarios en Estados Unidos.

Los futuros del Brent LCOc1 subían 19 centavos, o un 0,2%, a 84,85 dólares el barril a las 1013 GMT, tras caer un 1,3% en la sesión anterior .El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 subía 28 centavos, o un 0,3%, a 81,69 dólares el barril, tras caer un 1,1% en la sesión anterior.

Tras los comentarios de Powell, los inversionistas siguieron apostando por una probabilidad cercana 70% de que la Fed recorte las tasas en septiembre, mostró la herramienta FedWatch de CME.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 12/03/2025

El dólar cerró la jornada a la baja luego de los datos de la inflación de Estados Unidos

La divisa estadounidense tenía dificultades para alejarse de un mínimo de cinco meses frente a sus principales pares el miércoles

Bolsas 14/03/2025

El oro superó los US$3.000 la onza por primera vez por tensiones en mercados

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro

Bancos 12/03/2025

Con la llegada de nuevos actores se reordenará el sistema financiero digital

Si se logra el aval de la Superfinanciera, Colombia pasará a tener una docena de entidades financieras digitales, sumándose a RappiPay, Lulo Bank, entre otras