.
SEGUROS

Positiva Seguros espera llegar a 6,8 millones de clientes al cierre de 2018

miércoles, 25 de abril de 2018

Álvaro Vélez, presidente de Positiva Compañía de Seguros, que también habló de la meta de afiliados y las expectativas de cierre que tienen para este año

En 2008, Positiva inició con 2,1 millones clientes, 10 años después asegura a más de 6,2 millones de personas y 400.000 empresas en el país. Hoy la meta es seguir creciendo en nuevos segmentos y disminuir 10% los accidentes. Así lo explicó en entrevista con LR, Álvaro Vélez, presidente de Positiva Compañía de Seguros, que también habló de la meta de afiliados y las expectativas de cierre que tienen para este año.

¿Cómo nació Positiva y con cuántos afiliados comenzó?
Positiva es una compañía de seguros que es una sociedad de economía mixta y funciona desde 2008. Nace de una integración de Previsora Vida y lo que anteriormente era la ARP de la seguridad social y en 2008 se transforma en previsora vida. En 2008 cerró diciembre con 2,1 millones de asegurados y generó primas por $137.000 millones, con dos ramos de seguros que fueron riesgos laborales y seguros de vida individual. Con el trabajo en estos 10 años logramos una población asegurada de más de 6,2 millones de colombianos.

¿Con cuántos ramos de seguros cuentan actualmente?
Hoy contamos con 11 ramos de seguros por lo que se ve el crecimiento continuo de la compañía en donde están riesgos laborales, seguros de vida individual, seguro de vida grupo, seguros de accidentes personales, conmutaciones personales, seguros de salud, rentas vitalicias, pensiones voluntarias, beneficios económicos periódicos, seguro de desempleo y seguros exequiales.

¿De estos ramos cuál es el que genera un mayor número de afiliaciones?
En el ramo de accidentes personales ya tenemos 2,5 millones de personas aseguradas, en el de riesgos laborales hay más 2,9 millones de personas y en seguros de vida grupo tenemos cerca de 897.000 clientes asegurados. Dentro de la proporción que tiene la compañía en lo que se relaciona con las primas que genera Positiva, 85% es de riesgos laborales y 15% está en los otros ramos de vida.
¿Cómo están divididos sus afiliados por generaciones?
En nuestra compañía 48% (más de 1,5 millones) de nuestros afiliados pertenecen a la generación Y, que están dentro de los denominados millennials; junto con la generación Z, que es 0,04%.

LOS CONTRASTES

  • Pedro Felipe LegaDirector de la Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda

    “Debe existir una participación activa de los sectores privados para potenciar el número de población protegida en microseguros y promover su desarrollo”.

La generación X, que comprende a los nacidos entre 1961 y 1980, representa 35% de nuestros afiliados; que se traducen en más de 1,1 millones de personas. Y el 17% restante son los denominados Baby Boomers que son 577.137 afiliados.

¿Cómo fue el cierre de 2017 respecto al año anterior y cuál es la expectativa para este año?
En 2016 teníamos más de 5,8 millones de asegurados en total, en 2017 la cifra pasó a más de 6,2 millones de asegurados y para 2018 tenemos la expectativa de crecer entre 8% y 10% con relación a 2017, lo que haría que termináramos con más de 6,8 millones de asegurados.

¿Cuáles son los nuevos proyectos que tienen para este año?
Esperamos llegarle a una población de jóvenes en lo relacionado con seguros de vida, largo plazo e inversión, pero también queremos crecer en los microseguros de tal forma que le podamos llegar a los trabajadores a esos niveles de cobertura que hasta ahora están descubiertos.

Hay un espacio muy importante como el de microseguros para el minicomponente de seguros para accidentes personales por lo que esperamos crecer entre 300.000 a 400.000 personas aseguradas al cierre de este año en este punto y con esto iniciaremos en el segundo trimestre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses

Bancos 25/04/2025

El impacto del nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B en los negocios colombianos

Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera

Bolsas 24/04/2025

Dólar cerró jornada a la baja y cayó $23 al reafirmarse temor por la guerra comercial

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada a la baja en $4.274,58, lo que representó una caída de $23,73 frente a la TRM, certificada en $4.298,31