.
BOLSAS

Peso colombiano se fortalece ante retroceso global del dólar a pesar de rebrotes del virus

sábado, 17 de octubre de 2020

Durante la semana, el precio del barril de petróleo tipo Brent, que es la referencia para Colombia, subió 0,2%, mientras que el de WTI ganó 0,7%

Heidy Monterrosa Blanco

El viernes, el dólar registró un precio promedio de negociación de $3.846,51, lo que representó una caída de $7,96 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.854,47.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.835,55, que también fue el precio mínimo, y al cierre se ubicó en $3.848,10. El precio máximo fue de $3.852,50 y el monto negociado fue de US$586,86 millones en 671 transacciones.

Después de que durante la semana el dólar se fortaleciera frente a sus pares y ante las monedas de mercados emergentes por el incremento de la aversión al riesgo, el viernes disminuyó frente a las divisas fuertes y cedió parte de las ganancias semanales.

La mayoría de las monedas de América Latina cerraron al alza ayer por un retroceso global del dólar, pero el avance fue limitado por un menor apetito hacia activos de riesgo debido a la segunda ola de contagios de covid-19, especialmente en Europa y menores expectativas de estímulos económicos en Estados Unidos antes de las elecciones de noviembre.

La moneda estadounidense recortó pérdidas después de que el sólido dato de ventas minoristas ayudó a aliviar las preocupaciones sobre la salud del consumidor estadounidense, pues estas incrementaron más de lo esperado en septiembre.

“El alza inesperadamente fuerte de 1,9% en las ventas minoristas el mes pasado sugiere que la economía estaba llevando más impulso al cuarto trimestre de lo anticipado, desafiando los temores de que el término de los beneficios de desempleo mejorados dañara la economía”, dijo en una nota Michael Pearce, economista senior de Capital Economics.

LOS CONTRASTES

  • Alexander LondoñoAnalista de Mercados de ActivTrades

    “En medio de la incertidumbre creada durante esta semana por las nuevas restricciones en Europa y las elecciones presidenciales en EE.UU., el dólar volvió a ser preferido como instrumento refugio”.

El experto agregó que “con el aumento de las nuevas infecciones por covid-19, no hay prisa para revisar el pronóstico de que el crecimiento del PIB se desacelerará al 4% anualizado en el cuarto trimestre”.

Los precios del petróleo volvieron a registrar pérdidas presionados por la preocupación de que un aumento de casos de covid-19 en Europa y Estados Unidos esté reduciendo la demanda en dos de las regiones que consumen más combustible.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y productores aliados, entre los que está Rusia, temen que una segunda ola prolongada de la pandemia y un salto en la producción de Libia pueda llevar al mercado del petróleo a un superávit el próximo año, según un documento conocido por Reuters.

El viernes, el barril de Brent bajó 0,53%, hasta US$42,93, mientras que el de WTI perdió 0,20%, hasta US$40,88. Durante la semana, el precio del barril de Brent, que es la referencia para Colombia, subió 0,2%, mientras que el barril de WTI ganó 0,7%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 18/03/2025

Moneda local cae ante la incertidumbre por los posibles cambios en el Ministerio de Hacienda

El peso colombiano cayó hasta un 1,7% frente al dólar. Los bonos en dólares de la nación cedieron en toda la curva y se situaron entre los de peor desempeño

Bolsas 17/03/2025

Las stablecoins lideran el mercado cripto en Colombia y superan al bitcoin para 2024

Las stablecoins, en cabeza de Usdc y Usdt, representaron 48% de las compras en plataformas de intercambio, superando a bitcoin el cual quedó en tercer lugar, con 16% de preferencia

Bolsas 19/03/2025

Sun Valley Investments alcanzará una participación de 56,85% en Mineros tras la OPA

Tal como informó la compañía, el cierre de esta operación se programó para el 25 de marzo. La firma adquirió acciones a un precio de $5.500