MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de Porvenir Miguel Largacha explicó cómo se encuentra nuestro país en materia pensional frente a otros de la región.
Durante el seminario temático de la Anif en alianza con Asofondos, los líderes del sector pensional mostraron un panorama de la cobertura en Colombia los cuales no son nada buenos no solo con países de la Alianza del Pacífico sino también contra más países de la región y otros del mundo.
El presidente de Porvenir y también director del Consejo Directivo de Asofondos, Miguel Largacha, explicó que "Colombia presenta bajos niveles de cobertura si se tiene en cuenta que llegan a niveles de 23%, solo supera a México en la Alianza del Pacífico con 20%, pues Perú está en 24% y Chile 63%".
En cuanto a la cobertura comparada con otros del continente, la mejor está en Argentina con 90% y Brasil 86%, al otro lado del mundo Grecia está en 60%, Alemania 90%, y en mayor medida 100% en Italia y Francia.
Por su parte, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, señaló ya es notorio que "una reforma pensional en Colombia es inevitable pues ya el sistema pensional comienza a tener problemas financieros, el país cuenta con el gasto más alto del PIB por punto de cobertura en pensiones".
Con base en esto, Montenegro hizo un llamado a que a corto plazo se deberían implementar cuentas individuales para los más pobres y fortalecer el fondo de pensión mínima que le garantizaría a ellos una mesada básica en el futuro.
Los principales movimientos se produjeron en el mercado del petróleo, donde los precios del crudo llegaron a tocar máximos de cinco meses antes de ceder parte de sus ganancias
Un informe de la firma Acciones y Valores también destacó la baja volatilidad global que se registró en la jornada de este jueves
Juan David Correa, presidente de Protección, entregó su lectura sobre la decisión de la corte frente a la pensional. El fondo prevé dos escenarios en discusión